Con la integración de los sectores productivo, educativo a nivel estatal y municipal, se presentó el programa educativo en Técnico Superior Universitario en Agricultura Sustentable, área Vitivinicultura, ofertado por la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, UTSMA, con la finalidad de colocar a más guanajuatenses en trabajos relacionados al sector.
El viñedo Dos Búhos albergó cerca de 100 personas interesadas en el ramo de la vitivinicultura, dueños de viñedos o bodegas vitivinícolas, quienes se congratularon por la creación de una carrera innovadora en el estado, a través del trabajo transversal entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Secretaría de Turismo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, el gobierno municipal de San Miguel de Allende y por supuesto, de la UTSMA.
El programa educativo de TSU en Agricultura Sustentable, área Vitivinicultura, tiene como objetivo desarrollar el proceso de producción agrícola a través de técnicas agronómicas, para garantizar su rentabilidad y contribuir a la sustentabilidad y desarrollo de la región.
Con esta profesión se ofrecen más oportunidades laborales para los jóvenes, pudiéndose desempeñar en funciones como jefe de área de producción agrícola en el área de vitivinicultura, supervisor de instalación de infraestructura y equipo del área de vitivinicultura, técnico especializado o auxiliar en el área de vitivinicultura, o bien, como supervisor de producción agrícola.
“Este es el arranque, una primera propuesta académica, tenemos un ecosistema de escuelas públicas y privadas muy rico en la zona, y el día de hoy tenemos la posibilidad de promover otro tipo de programas educativos y con ello, les estamos dando más oportunidades a nuestros estudiantes para ejercer. Queremos profesionistas y vinos que representen la grandeza de Guanajuato”, argumentó Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato.
Por su parte el alcalde de San Miguel de Allende Mauricio Trejo, recordó que en la anterior Administración que presidió comenzaron las gestiones para que hoy en día San Miguel de Allende se convierta en el referente del vino en el centro del país.
"Muchos nos tacharon de locos, pero las locuras muchas veces rinden frutos y no solo tenemos viñedos hermosos, sino hoteles dentro de esos viñedos también hermosos, los viñedos también dieron la oportunidad de la expansión de las bodas y hoy somos el destino número uno de bodas en el país. Valió la pena impulsar este sector. Somos el epicentro vitivinicultural del estado de Guanajuato y yo lo he defendido: del centro de la República. Contento de que un sector más de la economía, del turismo, sea promovido desde San Miguel de Allende, que es la ventana de Guanajuato al mundo", expresó.
En su intervención como primer aspirante al programa académico, Luis Loyola Quijada, comentó sentirse orgulloso de lograr que varias dependencias se unieran para ofertar esta carrera en la UTSMA, “hoy sabemos lo importante que es la existencia de una educación y cultura en bebidas fermentadas como lo es el vino” externó.
“Habrá estudiantes y docentes especializados en el tema, también habrá más comercio, se incrementará el turismo, el campo trabajará y se cultivará… esta carrera es innovación en el estado”, agregó decidido y con entusiasmo Luis Loyola Quijada.