Comunidad

Qué animales y plantas desaparecerán si se seca la Presa de El Palote en León | FOTOS

La sequía alcanzó a esta importante presa de León, afectando la flora y fauna que habita ahí y a sus alrededores.

Durante los últimos días los medios locales y usuarios en redes sociales han compartido imágenes del estado actual de la presa El Palote en la ciudad de León.

Esto ha despertado la preocupación de los habitantes de la ciudad, pues se puede ver como la sequía ha alcanzado a esta importante presa, manteniéndose tan solo al 3% de su capacidad de agua. 

Pero además, esta situación no solo afecta a los leoneses, también la flora y fauna que habita en el Parque Metropolitano ha sufrido las duras consecuencias de la sequía que se vive a nivel nacional. 

Una importante cantidad de animales habitan en este espacio natural, desde peces, hasta aves que migran desde otras partes del mundo para descansar en la presa y sus alrededores. 

Qué animales están siendo afectados por la sequía en la presa El Palote en León



La presa El Palote se encuentra en el Parque Metropolitano de León ubicado al sur de la ciudad; este lugar es uno de los destinos preferidos de los leoneses para pasar un rato en familia, hacer ejercicio o disfrutar en compañía de los seres queridos.

León atraviesa una delicada sequía que ha afectado el estado de esta importante presa; AQUÍ te mostramos cómo ha cambiado con los años.
Parque Metropolitano | Cortesía

Se construyó entre 1953 y 1954, con el objetivo de dotar de agua a León y prevenir inundaciones; con el paso del tiempo, distintas especies de fauna comenzaron a habitar este lugar, pues ofrecía todos los recursos para vivir, flora, alimentos y agua.  Al día de hoy más de 200 especies habitan este lugar. 

La mayoría de la fauna que habita en el Parque Metropolitano son aves, entre ellas están el Águila pescadora, Aguililla cola roja, Colibrí pico ancho, Flamencos, Garza blanca, Pelicano americano, entre otras aves, muchas de ellas en peligro de extinción.

La sequía alcanzó a esta importante presa de León, afectando la flora y fauna que habita ahí y a sus alrededores.
Diversidad de aves en el Parque Metropolitano de León

Además habitan también algunos anfibios como sapo de la meseta, sapo de puntos rojos, rana del cañón, rana leopardo de Moctezuma; también se han identificado de algunos reptiles como cascabel de cola negra, culebra sorda mexicana, lagartija escamosa de mezquite entre otras. 

En ocasiones, mamíferos visitan este parque, ejemplo de ello fue cuando en el 2020, una familia de linces arribó a este lugar, para habitarlo por algún tiempo. 

La sequía alcanzó a esta importante presa de León, afectando la flora y fauna que habita ahí y a sus alrededores.
Familia de linces en el Parque Metropolitano de León en el años 2020

Flora del Parque Metropolitano que está siento afectada por la sequía en León


El parque destaca por su gran variedad de árboles y plantas, mismas que brindan a la fauna el alimento y descanso; dentro de las especies que habitan en este lugar y que están siendo afectas por la sequía son: 

  • Aguacate
  • Ahuehuete 
  • Álamo
  • Ceiba
  • Encino roble
  • Ficus
  • Mezquite
  • Mezquite dulce
  • Pirul
  • Pino piñón, entre otros. 
La sequía alcanzó a esta importante presa de León, afectando la flora y fauna que habita ahí y a sus alrededores.
Flora en Parque Metropolitano de León

Hoy en día, el Parque Metropolitano de León cuenta con una gran pista de más de 7 kilómetros donde atletas, corredores, ciclistas y más deportistas realizan sus actividades.

Además en este espacio se llevan a cabo importantes eventos como el Festival Internacional del Globo, que año con año concentra un gran cantidad de visitantes.

Su situación actual preocupa a los y las leonesas pues la sequía afecta este espacio y a todo lo que habitan en él, si la situación no mejora, la flora y fauna se verán gravemente afectados.

León atraviesa una delicada sequía que ha afectado el estado de esta importante presa; AQUÍ te mostramos cómo ha cambiado con los años.
Presa El Palote en 2018 | Daniela Béjar


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.