Comunidad

Precios de garantía puede provocar control de precios: Concaem

"Si bien la intención es, aparentemente, proteger el ingreso de la población, eso implicaría sacrificar ingresos para las empresas o los productores".

El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Sauza Martínez, confió en que el anuncio del próximo miércoles del presidente de la República resalte una política integral para la reactivación económica y el impulso a la competencia y no solamente un "control de precios".

Sin embargo, alertó sobre la posibilidad de desencadenar una escasez de productos ante la aplicación de lo que se ha denominado “precios de garantía” y de que se convierta en “control de precios” desde el orden federal, al fijar topes a 24 de los productos que conforman la canasta básica.

"Ese mecanismo no ha dado resultado en ejercicios similares que se han pretendido realizar en el pasado, porque al imponer un mecanismo de esa naturaleza, se está sacrificando a uno o varios de los eslabones de la cadena de producción".

Alguien cargará con los "platos rotos"

Si no se determinan medidas que soporten que el producto está generando utilidades, expresó, queda claro que alguien está cargando con los "platos rotos", ya sea el gobierno, las empresas o el consumidor final. "Aquí lo importante es ver a quién estamos sacrificando y qué impacto tiene una medida de este tipo a la sociedad".

Refirió que si bien la intención es, aparentemente, proteger el ingreso y poder adquisitivo de la población, eso implicaría sacrificar ingresos para las empresas o los productores, lo que podría resultar contraproducente, pues un negocio que no es rentable, no genera empleos o reduce los que ya tiene o podría cerrar. Además de provocar que se dejen de producir los bienes "controlados" y ante la escasez, habría un encarecimiento.

Deben fortalecerse sectores productivos

El ampliar la competencia y fortalecer a quienes producen localmente, establecer cadenas de abasto y distribución, además de apostar a la rentabilidad de las empresas, apuntó, son parte de las acciones que se ha pedido incluir en la estrategia de reactivación y control inflacionario.

Por último, Sauza Martínez indicó que en la dieta mexiquense destacan ciertos productos que son clave en el desarrollo y la vida de la población, por la cual la apuesta debe ser el fortalecer a productores y distribuidores de granos, hortalizas, lácteos y carne, en aras de que el país pueda lograr la autosuficiencia y así fortalecer la generación de empleos y de mayor bienestar para toda la población.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.