Comunidad

Por primera vez en 10 años no crece la economía en Guanajuato

Política

Guanajuato se vio afectado por factores como el desabasto de combustible

Durante el primer trimestre del presente año, Guanajuato registró un decrecimiento  en su economía, siendo la primera vez desde hace 10 años en la que entidad enfrenta este panorama, así lo indican los datos de la plataforma México ¿Cómo vamos?

La asociación civil indica que, durante enero, febrero y marzo, Guanajuato registró un decremento del menos 1% en su economía, mientras que, en el mismo periodo del año pasado, se había registrado un incremento del 1.7%.

Durante el primer trimestre Guanajuato se vio afectado por factores como el desabasto de combustible que se generó como parte de la estrategia del Gobierno Federal para combatir el robo de hidrocarburo, que se extendió por alrededor de dos meses.

Guanajuato tiene la meta de crecer al 4.5% durante el 2019, escenario que se parece complicado, según la tendencia económica que se ha presentado durante el año.

En este periodo fueron 11 las entidades que presentaron un crecimiento económico negativo, siendo Tabasco el que presenta la situación más desfavorable, ya que tuvo un decrecimiento de hasta el menos 10%.

La lista de las entidades con crecimiento económico negativo durante el primer trimestre del año en curso, se completa de la siguiente manera: Tabasco (- 10.9), Zacatecas (- 4.1%), Chiapas (- 2.9 %), Campeche (- 2.2%), Estado de México (- 2.1%), Oaxaca (- 1.5%), Aguascalientes (- 1.2%), Guanajuato (-1.0%), San Luis Potosí (-0.7%), y Michoacán con (- 0.3%).

Por el contrario, Sinaloa presente la mayor aceleración, ya que registró un crecimiento del 6.1%, le sigue Nuevo León con 3.3; Yucatán con 3.1%; Colima con 2.9%; y Chihuahua cierra los primeros cinco lugares con un 2.7%.

La plataforma también indica que la generación de empleos también ha caído en Guanajuato, ya que, durante el primer semestre del 2019, generó un total de 36 mil 574 empleos nuevos, lo que se traduce en una disminución del 19% en contraste con las cifras del año anterior, cuando se logró la generación de 44 mil 795 trabajos.

En el segundo semestre del año la generación de empleos cayó en 36%, en esta entidad, pues se crearon 19 mil 727 empleos formales, mientras que en los mismos meses del año pasado la cifra fue de 30 mil 385 trabajos generados.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.