El volcán Popocatépetl sorprendió a la comunidad tras su actividad, misma que se encuentra monitoreada y clasificada en el Semáforo de Alerta Volcánica HOY 12 de abril de 2024, por ello, AQUÍ te daremos todos los detalles.
De acuerdo a los sistemas de monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en su último reporte, el volcán Popocatépetl registró 81 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza.

Durante la mañana y al momento de este reporte se observa una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos, con dispersión hacia el este-noreste.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, y los escenarios previstos son: algunas explosiones de tamaño menor a moderado; ocurrencia de tremor de amplitud variable; lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y en algunas ciudades más lejanas.
¿Dónde hay caída de ceniza HOY 10 de abril?
El Modelo HYSPLIT indica que la ceniza, en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al sur-suroeste: de Atlixco y la Mixteca. Y en los estados de Morelos y Guerrero.
¿Qué serán esas luces, una tras de otra, a la derecha? El #volcán #Popocatépetl ???? esta madrugada.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) April 12, 2024
Vista #Tlamacas. Gracias #CENAPRED
Para ver en tiempo real:https://t.co/La8s19PNrp
Video #timelapse pic.twitter.com/ci1qjblLnH
¿Qué significa Amarillo Fase 2, actividad en la que se encuentra el Popocatépetl HOY?
La Fase 2 de la Alerta Amarilla significa que el volcán Popocatépetl continuará con sismicidad volcánica local frecuente, emisiones esporádicas y ceniza; además, continuará una pluma de vapor de agua, ligera caída de ceniza en áreas cercanas y caída de fragmentos incandescentes. También se espera expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.
Del mismo modo, se podría esperar la ocurrencia de lahares que bajen por las cañadas, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias esperadas en las próximas semanas.
???????? #VolcánPopocatépetl ????????#Monitoreo
— Protección Civil del Estado de México (@pciviledomex) April 12, 2024
???? La actividad se mantiene baja y estable con algunas emisiones de vapor de agua y gases con bajo contenido de ceniza, de aproximadamente 100 metros de altura sobre el borde del cráter con dirección al suroeste.#ProtecciónCivilEdoméx pic.twitter.com/Eldq5WyMKy
Recomendaciones ante caída de ceniza en Puebla
- Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubrebocas
- Limpiar ojos y garganta con agua pura
- Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular
- Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa
- Utilizar indumentaria de manga larga para mantener la piel mayormente cubierta
- Evitar actividades al aire libre
#ReportePC ???? | Te compartimos el pronóstico del clima y el semáforo volcánico de este 12 de abril.
— PC Municipal Puebla (@PCPueblaCapital) April 12, 2024
Consulta y comparte.???????? pic.twitter.com/xeZvBVsfBW
¿Cuál es la calidad del aire en Puebla HOY?
La calidad del aire no es satisfactoria en la zona metropolitana de Puebla, tampoco en el municipio de San Martín Texmelucan, informó la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, al corte de las 06:00 horas de este 12 de abril.
De acuerdo con la dependencia estatal, las partículas PM 10 registraron incrementos que superan los parámetros de la Norma Oficial Mexicana, por la fusión de ceniza volcánica en el ambiente, combustión de automotores, otras actividades humanas y residuos de incendios forestales y urbanos.
#COMUNICADO
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) April 12, 2024
Continúa la entidad sin registro de caída de ceniza, con corte a las 05:30 horas de este 12 de abril; de acuerdo al más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el volcán Popocatépetl emitió 108 exhalaciones y se mantiene en… pic.twitter.com/McKgzMae5v
-
AAC