A casi un año de haber sido desalojados, los integrantes de la Organización de Invidentes Unidos de Jalisco A.C. recuperaron pacíficamente el inmueble ubicado en la calle Belén, número 457, en la colonia Centro Barranquitas, en Guadalajara. La acción, decidida por sus 113 socios en asamblea, busca la reactivación de las actividades de inclusión y desarrollo para personas con discapacidad visual, suspendidas desde mayo de 2024 por lo que consideran una injusticia legal.
“Siempre tuvimos la duda en relación a que se nos estaban lanzando de una manera arbitraria”, afirmó Luis Sánchez Castillo, presidente de la organización. “Sabemos que este inmueble pertenece al gobierno del estado de Jalisco, por lo tanto no estamos incurriendo en ningún delito”.

¿Cómo fue la disputa por finca de la Organización de Invidentes Unidos de Jalisco?
La finca en disputa pertenece jurídicamente al Estado desde 1980, según consta en una escritura pública. Aunque la organización —con más de 50 años de existencia— comenzó a utilizarla formalmente en 1980, fue hasta 1994 que se formalizó su uso mediante un contrato de comodato otorgado durante la administración del exgobernador Flavio Romero de Velasco. A pesar de ello, un particular presentó una demanda reclamando la propiedad, lo que derivó en un desalojo ejecutado el 16 de mayo de 2024.
José Antonio Gracia Casal, abogado de la organización, cuestionó la sentencia emitida por el juez Sergio Manuel Jáuregui Gómez, señalando que se dictó sin una pericial topográfica ni una verificación precisa de los límites y titularidad de la propiedad reclamada por el particular. “Lo hizo sin verificar que la propiedad de la otra parte fuera la misma”, denunció. De acuerdo con el abogado, existen documentos, fotografías y certificados que acreditan que la finca sigue siendo propiedad del Estado.
Tras el desalojo, el inmueble fue puesto en renta por la parte demandante, lo que la organización considera “una crueldad legalizada”. Gracia Casal sostuvo que no se trató de un error judicial, sino de “un acto de violencia validado por el sistema, un abuso de autoridad y una burla a la justicia”.

La ocupación pacífica del inmueble es vista por la organización como un acto de legítima defensa. “Los invidentes decidieron tomar su casa pacíficamente. La están ocupando, la están defendiendo, la han tomado”, expresó el abogado. La confianza de los socios en su derecho al inmueble se sustenta en más de 40 años de uso ininterrumpido y en el comodato estatal.
¿Cuándo retoman ayuda a personas invidentes?
Durante más de cinco décadas, la Organización de Invidentes Unidos de Jalisco A.C. ha apoyado a más de mil personas con discapacidad visual, ofreciendo talleres y servicios esenciales para su integración, como clases de braille, computación y orientación con bastón. “Muchos de ellos ya andan en la calle libremente con mucha tranquilidad porque ya tuvieron la confianza que nosotros les otorgamos”, señaló Eugenio Arroyo, vocal del tesorero. “Aquí los estamos apoyando para que puedan desenvolverse y valerse por sí mismos”.
Oswald Márquez Rivera, secretario general de la organización, anunció que la próxima asamblea se llevará a cabo el 11 de mayo y que, a partir de esa fecha, se reanudarán formalmente las actividades que se ofrecían en el lugar a personas con discapacidad visual.
SRN