Comunidad

¿Quién fue Valentín Gómez Farías, el Patriarca de la Reforma?

Fue médico, diputado liberal y presidente de México durante varios periodos breves, sus principios fueron desde siempre los del progreso rápido y radical.

Valentín Gómez Farías fue médico, diputado liberal y presidente de México durante varios periodos breves, sus principios fueron desde siempre los del progreso rápido y radical. Es la única persona en la historia de México que ha participado en la elaboración de dos constituciones federales. 

En 1868 fue declarado Benemérito de la Patria y sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres años después. También es igualmente conocido como el Patriarca de la Democracia y el Patriarca de la Reforma.

Nació el 14 de febrero de 1781 en Guadalajara, Jalisco, hijo de don José Lugardo Gómez de la Vara y de doña Josefa Martínez y Farías, ambos españoles.

Estudió la carrera de medicina de la que se recibió en 1807. Ocupó el cargo de catedrático en la Universidad de Guadalajara y pasó a ejercer su profesión a Aguascalientes, en donde inició su actividad política al ser elegido regidor del ayuntamiento; poco después fue electo diputado a las Cortes españolas en 1820; sin embargo, prefirió sumarse a la causa independentista, para lo cual organizó en tierras hidrocálidas un batallón y puso sus propios recursos personales al servicio del movimiento emancipador.

Al consumarse la Independencia fue electo diputado al primer Congreso Nacional. Fue uno de los que propuso a Agustín de Iturbide como emperador, pero le retiró su respaldo ante el desvió de su programa de gobierno. Participó en la campaña presidencial de Guadalupe Victoria.

Entre el 7 de noviembre de 1823 y el 24 de diciembre de 1824 participó como diputado por Zacatecas en las sesiones del Congreso Nacional Constituyente, asumiendo como ideología al federalismo.

Fue senador de Jalisco de 1825 a 1830, después secretario de Hacienda durante el gobierno de Manuel Gómez Pedraza, del 2 de febrero al 31 de marzo de 1833, siendo luego elegido vicepresidente, como tal sustituyó a Santa Anna en la Presidencia de la República en cuatro ocasiones: del 1 de abril al 16 de mayo; del 3 al 18 de junio, y del 5 de julio al 27 de octubre; la cuarta fue del 16 de diciembre al 24 de abril de 1834.

Durante estos interinatos enfrentó conflictos con el clero y los centralistas conservadores, así como una epidemia de cólera que causó decenas de miles de muertos.

Entre los datos más relevantes de este personaje destaca el haber promovido importantes iniciativas, leyes y decretos, tendientes a reformar el Gobierno: proponían tanto la libertad de pensamiento y de expresión como la prohibición de la intervención del clero y el ejército en asuntos políticos, y obligaban a la desamortización de los bienes de la iglesia.

Las leyes de Gómez Farías rompían el monopolio de la Iglesia en la enseñanza, y extendían las posibilidades de adquirir estudios y educación mediante la apertura de escuelas nocturnas para jóvenes trabajadores y la creación de escuelas normales para maestros.

Valentín Gómez Farías falleció en la Ciudad de México el 5 de julio de 1858. Sus restos fueron trasladados a Mixcoac, para ser inhumados en el jardín de su casa. Algunos años después, el 24 de marzo de 1868, su nombre se inscribió en letras doradas en el recinto de sesiones del Congreso de la Unión.

MC

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.