Pese a que desde hace un año y medio se inauguró el Servicio de Atención Integral (SAI) en el hospital Metropolitano, cuyo fin era atender a personas con VIH y sida, hasta el momento sigue sin funcionar.
Fue en el mes de noviembre cuando, ante reclamos de activistas en salud sexual, las autoridades de la Secretaría de Salud del estado hicieron una visita al sitio, que no cuenta con mobiliario, empleados, ni con presupuesto asignado para su operación.
Sin embargo, el corte de listón del SAI fue el 25 de mayo de 2017 con la presencia de representantes del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida).
El comunicado oficial, emitido días después, señalaba que la intención de este espacio era mejorar la cobertura de los servicios médicos para quienes viven con dicha enfermedad.
“Debido a la creciente necesidad que se presenta en Nuevo León, México, para dar atención a las personas con VIH, el Coesida realizó gestión para la implementación de un servicio de atención integral (SAI) en el hospital Metropolitano, en el cual representa una nueva opción de control y tratamiento, además de mejorar la cobertura de la población”, cita el texto publicado en las redes sociales del Censida.
También se menciona que el lugar contará con dos infectólogos, un enfermero y un psicólogo, quienes atenderán a los pacientes en un horario de 08:00 a 20:00. Aunado a ello, ese mismo espacio estaba contemplado para surtir medicamentos.
Un año y medio más tarde, el proyecto no se ha cristalizado. Esta situación ha sido criticada duramente por las organizaciones de la sociedad civil, sobre todo ahora que Nuevo León ha quedado en el último lugar en prevención de VIH y la transmisión de la enfermedad a menores se ha incrementado.
Tomás Martínez, representante de la organización Personas con Voz, Vida y Salud, cuestionó que el proyecto no arranque a pesar de la gran necesidad que hay de más lugares de atención médica para quienes viven con el virus.
Advirtió que el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), localizado en la colonia Industrial, en Monterrey, ya está rebasado en capacidad.
“Como personas con VIH que acudimos al Capasits, sí vemos que falta mucho espacio físico. Está sobresaturado de personas que se atienden, es el único en el estado”, explicó. Abel Quiroga, de Acodemis, se sumó al llamado y pidió que activen el SAI en el hospital Metropolitano, en tanto no construyan nuevos Capasits en otros sitios del área metropolitana.
Piden atención a temas preventivos.
Luego de que se diera a conocer que Nuevo León ocupa el octavo lugar a nivel nacional en materia de portación del VIH en menores de edad, los diputados en el Congreso local enviaron un exhorto a la Secretaría de Salud del estado para que aplique de manera adecuada los programas preventivos dirigidos en el tema.
En entrevista, Ramiro González, coordinador de Morena, pidió a la Secretaría de Salud contar con los mecanismos necesarios para atender debidamente todos y cada uno de los problemas en materia del VIH.
Adicionalmente comentó que hay que checar si son solamente 28 los casos de mujeres embarazadas contagiadas por dicho virus.
De igual forma, Francisco Cienfuegos, líder del grupo legislativo del PRI, argumentó que el Estado debe implementar un programa integral intersectorial en el cual participen las áreas de prevención, salud, juventud y deporte.