Comunidad

Partido Verde propone resguardar de "razers" a áreas naturales protegidas de NL

La iniciativa tiene como intención evitar que se pierdan vidas por la práctica de la actividad de dichos vehículos.

Integrantes del Partido Verde de Nuevo León presentaron una reforma a la ley que regula el uso de vehículos recreativos todo terreno, con la finalidad que esté prohibido el uso de “razers” en áreas naturales protegidas estatales.

La iniciativa, presentada por Edgar Salvatierra, líder del Partido Verde en la entidad; el senador Waldo Fernández, y la diputada local Claudia Chapa, tiene la intención de evitar que se pierdan vidas por la práctica de la actividad de este tipo de vehículos.

Claudia Chapa, coordinadora del PVEM, afirmó que Nuevo León cuenta con 32 áreas naturales protegidas, siendo 29 de orden estatal y tres más de orden federal.

“Tenemos actualmente 32 áreas naturales protegidas, que abarcan al menos 28 municipios de la entidad. Es decir, más de la mitad de nuestro estado. Los más importantes son la sierra de las Mitras, sierra El Fraile y San Miguel, Sandia El Grande, el cerro de La Mota, La Purísima, el cerro El Potosí, Baño de San Ignacio, sierra de Picachos, el Parque Nacional Cumbres, monumento natural cerro de La Silla, el Parque Nacional El Sabinal, entre otros más”.
“Y lamentablemente en estos espacios vemos que se usa mucho este tipo de vehículos, lastimando el ecosistema de esas zonas, y es por eso que buscamos limitar su uso y evitar daños en estos pulmones de nuestro estado”, señaló.

Salvatierra aclaró que no se está prohibiendo el uso de estos vehículos, sino que lo que se solicita es que no transiten por las áreas mencionadas.

“Sabemos que son un medio de transporte, aunque en su mayoría lo usa como entretenimiento. Sin embargo, sabemos del impacto que estos vehículos realizan en el ecosistema, sobre todo en la flora y fauna de las áreas naturales protegidas, por eso es que queremos limitar su uso y que haya consciencia del cuidado de estas zonas de las sierras en la entidad”, declaró.

Por su parte, Waldo Fernández, senador de Morena por Nuevo León, destacó que estas iniciativas ya se aplican en otros estados.

“La mayoría de estos vehículos cuentan con motores de combustión interna, lo cual implica que utilicen gasolina y aceites, mismos que, al haber transitado en carreteras normales, se impregnan en sus neumáticos”.
“Estos vehículos, al transitar por ríos, arroyos, cañadas o algún cuerpo de agua, sueltan esa contaminación que traen en sus neumáticos o que traen en el mismo chasis, lo cual impacta gravemente el ecosistema del que se trate, perjudicando la biodiversidad”, concluyó.

mrg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.