Comunidad

San Miguel del Milagro. Nada detiene a peregrinos

La fría noche y la amenaza de lluvia no desalentaron a los grupos de peregrinos, quienes no tuvieron acompañamiento de elementos de la policía estatal

Al caer la noche del pasado lunes, un reducido grupo de peregrinas se acerca a la llamada Villita de Guadalupe, entre las calles 13 y 11 Sur de la avenida Reforma. Su madre les da la bendición y luego palpan con la palma de la mano la puerta de madera del templo que permanece cerrado ante la pandemia.

“Lo hacemos para pedirle a la virgencita que nos cuide en el camino. Antes estaba abierta toda la noche para los que salíamos"

Otro grupo de fieles repite lo que parece ser un ritual de salida y sigue su camino hacia el poniente; caminan sobre la avenida que luce más solitaria y callada que otros años.

La pandemia del coronavirus ha desalentado el tránsito de los devotos del arcángel San Miguel, aquel que –de acuerdo la tradición católica- se apareció y prometió que de un cerro en Nativitas, Tlaxcala, brotaría agua capaz de curar cualquier enfermedad.

La fría noche y la amenaza de lluvia no desalentaron a los grupos de peregrinos, quienes no tuvieron acompañamiento de elementos de la Policía Estatal, Seguridad Pública municipal o Vialidad, durante su tránsito por la capital poblana, lo cual se pudo constatar en un recorrido realizado por Notivox Puebla junto a ellos, sin embargo, en los municipios de Cuautlancingo, Coronango y Xoxtla sí hubo constante patrullaje.

En el camino, los fieles encuentran diferentes capillas llamadas “del perdón”, donde tras detenerse depositan una piedra que simboliza el peso de sus pecados, los que a decir de algunos, vienen a expiar. Otros caminan para agradecer los favores recibidos, pedir salud o cumplir una manda. Sin embargo, otros vienen “por acompañar a los compas y salir en bola”, así lo cuenta un chico que sostiene en sus manos una bebida alcohólica.

Aunque existen diversos caminos para llegar hasta el santuario dedicado al arcángel San Miguel, considerado patrono y protector de la Iglesia Universal, muchos de sus devotos prefieren seguir la ruta antes mencionada, pues evita el paso por la autopista México-Puebla donde históricamente se han registrado trágicos accidentes. Sin embargo, las condiciones de terracería en que se encuentra casi la mitad de los 30 kilómetros y la lluvia lo hacen más pesado y pueden demorarse hasta ocho horas.

“¡Miguel, mira nada más, ya te metiste en el charco!”, reclama Víctor a su hermano, quien además ha perdido la ruta durante unos 300 metros. “Es que él dice que ya conoce bien el camino, pero ahorita ya se estaba yendo para el aeropuerto de Huejotzingo”, cuenta a Notivox Puebla, sin dejar de caminar.

Más tarde la luna se esconde entre los volcanes, a la par que una suave brisa de madrugada se convierte en una tormenta que acompaña a los peregrinos hasta su destino: una ermita que en un inicio se construyó donde habría aparecido el arcángel, y que después fue demolida para hacer otra más grande por instrucciones del Beato Juan de Palafox y Mendoza en 1643.

A lo lejos, ya se escucha la pirotecnia, algunos pocos puestos se han logrado instalar pese a las restricciones sanitarias. Los protocolos para las misas o visitas “al patrón” ya no serán los mismos, pero a pesar de todo, “no perdemos la fe”, dice el cuetero.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Andrés Lobato
  • Andrés Lobato
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.