Al tiempo que dirigentes municipales del PAN de San Pedro y Santa Catarina solicitaron a los diputados rechazar el aumento del predial que recetaron los alcaldes de esos municipios, la regidora sampetrina, Brenda Tafich, acusó que el edil, Miguel Treviño, disfrazó el alza del 13%, dado que puede subir hasta un 51% el incremento catastral.
“Tuvimos una junta con la tesorera y se mencionó que no fue claro el porcentaje, pues en promedio es del 17%, lo veo como sorpresa, es como decir que tu predio subió un 45% y hasta un 51% puede subir, es una falta de sensibilidad y no lo vamos a permitir, es demasiado”, indicó la regidora.
En rueda de prensa en el Congreso local, Luis Susarrey, legislador local del PAN, dijo que en la encuesta realizada la semana pasada participaron 7 mil 600 personas, de las cuales, un 91% dijo estar en contra.
También dijo que no es posible aumentar los prediales de San Pedro y Santa Catarina, pues el año pasado pidieron aumentar un 25 y 30%, respectivamente.
De aprobarlos, los diputados locales recetarían, en un periodo de dos años, un 38% -oficial- en San Pedro y un 80% en Santa Catarina.
Mauro Molano, del PAN por San Pedro, indicó que participaron en su encuesta 2 mil 837 personas, de las cuales un 94.1% está en desacuerdo y “tenemos que ser sensibles, no puede seguir así”.
Juan Pablo Caustera, dirigente del PAN en San Pedro, manifestó que no son tiempos de complicar la reactivación económica y las actividades empresariales de nuestros municipios, ni de traicionar la confianza de los ciudadanos que los eligieron para trabajar por el bien común de Santa Catarina y San Pedro.
“Estos son momentos de unidad y de ser solidarios y empáticos con nuestros ciudadanos y por eso reiteramos nuestro profundo rechazo al incremento cruel del Impuesto Predial, esto ya se turnó a la Comisión Quinta de Hacienda”, refirió.
Miguel Lechuga, regidor del PAN en Santa Catarina, dijo que este primer año de ejercicio de funciones del ayuntamiento de Santa Catarina, se han incrementado los delitos y la inseguridad, razón por la cual no se justifica el referido incremento.
“Nosotros estamos conscientes de la situación económica y precaria por la que atraviesan la mayor parte de los municipios en Nuevo León, pero también sabemos que la ausencia de recursos propios, como parece ser la justificación para poder hacer obras, no tiene por qué ser a costa del ciudadano.
“Señores diputados, en Santa Catarina seguimos padeciendo la falta de alumbrado, los parques descuidados, la falta de obras y un manejo desaseado de las finanzas municipales, por lo que al estar aprobando ese incremento al impuesto predial, sería tanto como premiar a un municipio que no se ha esforzado en cumplirle a sus ciudadanos”, indicó.
Héctor Castillo, legislador federal del PAN, lamentó que no haya alumbrado público, seguridad y que no se haya realizado ninguna obra clara con lo recaudado hace un año, al tiempo que se comprometió a defender al ciudadano.
“Los santacatarinenses, como millones de mexicanos, están esforzándose por salir adelante, porque sus hijos retomen clases presenciales. Recordemos que venimos de una pandemia generada por el covid-19 que nos quitó familiares, empleo y pegó en la economía lo mismo de empresarios que de trabajadores y familias enteras que tuvieron que reinventarse para salir adelante en su economía doméstica.
“Les hacemos una atenta y cordial solicitud para que en el ámbito de sus facultades rechacen el incremento a los valores catastrales y no lo aprueben”, concluyó.