El mejor pago que puede tener un panadero dedicado a realizar la tradicional Rosca de Reyes, es que los clientes reconozcan el buen sabor y consistencia, pero sobre todo que se continúe con esta fiesta mexicana que une a las familias, por lo que además de empeño se requiere vocación y amor, destacó Izáis Palacios Ramírez, trabajador de la panadería “La Princesa”, ubicada en la calle 3 Sur a la altura de la 9 Poniente, en el Centro Histórico de Puebla.
“Como panaderos no esperamos una gran ratificación económica, sino que nos conformamos con ver las mismas caras cada año, pues lo que nos da gusto es que se conviertan en nuestros clientes y que nos digan que regresan porque les gustó nuestro trabajo”, resaltó.
En entrevista para Notivox Puebla, compartió para los lectores el procedimiento de la elaboración de la rosca, el cual une a las familias poblanas, por ello solicitó a los ciudadanos a conservar la tradición.
Al revelar su receta para la elaboración de la rosca, indicó que dos puntos importantes son seleccionar los ingredientes de alta calidad y tallar la masa de forma rápida.
El panadero comentó que para una rosca chica se deben tener 220 gramos de masa con un muñeco, para la mediana medio kilogramo con 4 muñecos, la grande de un kilogramo con 6 muñecos, y la extra grande con un kilo y medio con 8 o 10 muñecos.
Asimismo, precisó que la temporada de la producción comenzó el pasado 16 de diciembre y concluirá en el mes de febrero, pero los días de mayor demanda son 4, 5, 6 y 7 de enero, por lo que elaboran hasta 500 piezas al día.
Finalmente recalcó que para elaborar la Rosca de Reyes, debido a que la técnica es muy diferente a una pieza de pan normal, se debe tener una gran dedicación, por lo que los cuidados son amplios, principalmente en las que van rellenas, pues deben permanecer 40 minutos en el horno.
LEE