En el marco del Día del Padre, conozcamos la historia de Alex Maza y Pepe Reyna, una familia homoparental que, junto a su hija Ale, ha enfrentado prejuicios y superado diversas adversidades.
En entrevista para Telediario Radio con Tanía Díaz y Luis Carlos Ortiz, Maza señaló que la llegada de su hija vino a completar su familia, con la que han vivido grandes experiencias y con la que iniciaron su rol como padres.

"Nuestra travesía como papás ha sido maravillosa, en el sentido de que logramos consolidarnos como una familia de tres con Ale, no nada más como una pareja. Nació Ale y fue la maravilla más grande que pudimos tener. Siempre lo menciono: para nosotros, ser papás es nuestro rol protagónico en la vida, antes que cualquier otra cosa, ¿no?"
El joven padre de familia recordó cómo, en 2013, lograron generar la primera multa por discriminación, luego de que una escuela ubicada en el municipio de Monterrey expulsara a su hija por el simple hecho de tener a dos hombres como padres.
"Pudimos lograr que la Secretaría de Educación Pública generara una multa por primera vez en el país por un tema de discriminación. Algo que nunca antes había sido posible. Se había discriminado de mil formas y violentado los derechos de muchos niños y niñas. A partir de hacerlo visible, se marcó un precedente en el país."
Además, Maza mencionó que, para convertirse en padres de su hija Ana, recurrieron a un vientre subrogado y a un donante, quien es uno de ellos.
"Tuvimos que ingeniárnoslas y encontrar la manera de ser papás a través de nuestra inteligencia. En ese entonces, cuando nació ella —en 2011— no existían opciones de adopción ni ningún mecanismo habilitado para parejas como nosotros. La única posibilidad era un vientre subrogado y un donante, que en este caso es uno de nosotros."
Por último, señaló que el tema de las parejas homoparentales es hoy en día algo más común; quizás aún no con plena apertura, pero muy distinto a lo que les tocó vivir cuando iniciaron su camino hacia la paternidad.
grt