Comunidad

Comienza revisión de pacto y política fiscal en Jalisco

Esta semana iniciaron las mesas de trabajo para examinar las condiciones del Sistema de Participaciones Federales y generar propuestas de reforma.

Iniciaron las Mesas de Trabajo para la Revisión del Pacto Fiscal y la Política Fiscal de Jalisco. Dichas mesas, impulsadas por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, buscan determinar si las condiciones actuales del Sistema de Participaciones Federales, el llamado Pacto Fiscal, “son congruentes con los objetivos que justificaron la adhesión del Estado de Jalisco al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal para generar propuestas de reforma que permitan maximizar las participaciones a las entidades”.


De acuerdo con un comunicado del gobierno estatal, la revisión al pacto fiscal y a la política fiscal se llevará a cabo mediante un proceso técnico a lo largo de seis semanas, del 22 de septiembre al 27 de octubre, y para ello, cada mesa tendrá cinco sesiones de trabajo. Al término del proceso se elaborará un documento final con propuestas y conclusiones.

La primera en instalarse fue la Mesa de Análisis de la Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, que tiene como objetivos particulares que la colaboración administrativa deje de ser un medio de subordinación de un gobierno hacia otro; que los incentivos a recibir por los estados se incrementen sustancialmente para corresponder a los beneficios que recibe la administración fiscal federal con la colaboración de los estados y, que la Administración Fiscal Federal colabore en funciones fiscales estatales y municipales.

Esta Mesa tuvo como coordinador a José Luis Tostado Bastida, consejero jurídico del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco. Estuvieron presentes académicos y representantes de gobierno, quienes pudieron discutieron los siguientes temas: el estado que guarda el Convenio de Adhesión al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal; el estado que guarda la última actualización del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal, y el Panorama de alternativas y oportunidades sobre la Ley de Coordinación Fiscal en materia de colaboración administrativa.

En total se instalarán cuatro mesas de análisis, con los siguientes temas: Sistema de Participaciones Federales, Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, Descentralización del Gasto y Sistema Tributario del Estado de Jalisco. Cada eje tendrá una mesa de trabajo integrada por diez expertos reconocidos en cada temática, un coordinador, un secretario técnico y un relator.

Las mesas de trabajo fueron anunciadas el 15 de septiembre por el gobernador. En un mensaje lanzado ese día, Alfaro Ramírez dijo que “estamos hablando de que Jalisco está poniendo el ejemplo y está abriendo el camino de una discusión que tarde o temprano se tenía que dar en este país. No es fortuito que hayamos programado que sea este día tan importante con tanto simbolismo para todos, el día que se instala la mesa de revisión del sistema nacional de coordinación fiscal. Las asimetrías de las economías locales ponen en evidencia lo absurdo que es tener un solo convenio de coordinación fiscal cuando la realidad económica de los estados es muy diferente”.

La intención del gobierno de Jalisco de hacer una revisión profunda del Pacto Fiscal fue presentada el 5 de octubre de 2021 durante un acto en el Teatro Degollado. En ese evento Alfaro Ramírez expuso que Jalisco aporta el 8 por ciento de la economía nacional, pero lo que se recibe de la Federación es menos del 2 por ciento del presupuesto nacional, por lo que llamó a una consulta popular sobre el tema, que se realizó del 20 de noviembre al 12 de diciembre de ese año; y luego se envió al Congreso del estado una iniciativa (que ya se aprobó) para que por lo menos cada seis años el gobierno estatal revise con la Federación las condiciones del acuerdo sobre la disminución de los impuestos.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.