En los últimos cuatro años, el número de profesores adscritos a la Universidad de Guanajuato (UG) que forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) aumentó 44.8 por ciento, lo que posiciona a la Máxima Casa de Estudios en el segundo lugar nacional de entre las universidades públicas estatales por el número de miembros en dicho sistema.
Son 540 profesores de tiempo completo los que la UG tiene registrados en el SNI, junto a 583 miembros de la planta académica, lo que representa que cinco de cada diez investigadores guanajuatenses ya forman parte del SNI.
Aunado a lo anterior, durante el periodo 2015-2019 la UG atrajo financiamiento para 2019 proyectos de investigación, por un monto total de 162 millones de pesos, lo anterior gracias a la capacidad, esfuerzo y calidad del trabajo académico que se realiza en la universidad.
Entre los proyectos mencionados, destacan tres que fueron apoyados con fondos mixtos desde el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Se trata de: La Red Estatal de Telecomunicaciones para la Investigación y Divulgación de la Ciencia y la Tecnología de Guanajuato; La Unidad de Internet del Futuro para el Estado de Guanajuato y el proyecto Internet de las Cosas para el Sector Energético.
Además, el Centro Interinstitucional de Energía de la Universidad de Guanajuato (CINERGIA UG) gestionó recursos por más de 28 millones de pesos, en acompañamiento de siete proyectos interdisciplinarios e interinstitucionales sobre investigación tecnológica, así como para el desarrollo de energías limpias y alternativas.
El número de invenciones aumentó 50 por ciento durante la presente administración, mientras que el número de patentes transferidas pasó de 4 a 13, lo que se traduce en un incremento de más del 220 por ciento, como resultados a la necesidad de proteger las invenciones de investigadores, lo que propició la promoción de una cultura de la propiedad intelectual.