Comunidad

Nuevos proyectos en industria automotriz, claves en recuperación de Puebla

"El sector automotriz que representa el 10 por ciento del PIB y que genera alrededor de 40 mil empleos, tiene un efecto importante en la economía poblana".

La reactivación y los nuevos proyectos en la industria automotriz como la llegada del modelo Sport Utility Vehicle (SUV) Taos a la armadora de autos Volkswagen de México, son clave en la recuperación económica de Puebla porque mandan señales de confianza.

Ignacio Ibarra López, director de la carrera de Economía del Tecnológico de Monterrey en Puebla, explicó que el nuevo modelo Taos que se armará en la planta alemana de Puebla, estará enfocado para competir en el mercado norteamericano.

Resaltó que Volkswagen buscará aprovechar los términos del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-Mec) que entró en vigor en julio pasado, para presentar un auto competitivo y que logre altas ventas en Norteamérica.

Por separado, Marcos Gutiérrez Barrón, investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), destacó que la industria automotriz genera más de 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y más de 40 mil empleos.

“El sector automotriz que representa el 10 por ciento del PIB y que genera alrededor de 40 mil empleos, tiene un efecto importante en la economía poblana”, comentó.

En entrevista para Notivox Puebla, Ibarra López explicó que el nuevo modelo que fabricará Volkswagen no impactará de manera directa en un cambio del PIB; sin embargo, se genera confianza y manda señales positivas a los inversionistas en general.

“Un nuevo modelo no modificará el PIB en el coto plazo; sin embargo, el anuncio tiene un impacto positivo en términos de dar un voto de confianza. Además, en un periodo en el que diferentes productos regresan a las casas de origen, Volkswagen decidió agregar un producto más en su catálogo”, expresó.

Resaltó que se espera que, en el mediano plazo, Volkswagen de México pueda comenzar a producir modelos híbridos, lo cual, respondería a las nuevas tendencias en el mundo y a las exigencias de los clientes.

“Dentro de todo lo que se ha presentado en el ámbito económico ante la pandemia, es una medida positiva porque se muestra que hay confianza en Puebla. Es importante que la amadora que es emblemática para el estado continúe con su crecimiento y ojalá no solo sea un modelo, sino que los proyectos aumenten y comiencen a producirse autos híbridos en la planta mexicana”, apuntó.

El académico del Tec de Monterrey destacó que la producción de un nuevo modelo que se une al Jetta, a la Tiguan y al Golf fortalecerán la cadena de valor en la que se encuentran diferentes firmas de autopartes.

“Se fortalecerá la cadena de valor y se requerirán nuevos componentes para el nuevo modelo. Esto es positivo porque se activarán diferentes procesos. Muchos componentes los elaborarán las empresas proveedoras tanto locales como internacionales”, apuntó.

Desde el punto de vista laboral, el académico destacó que el anuncio de la armadora de origen alemán brinda certeza a los más de siete mil trabajadores, ya que comenzaban a presentarse dudas en torno a si habría un recorte ante la reducción de producción desencadenada por la pandemia.

“En el coto plazo, hay certidumbre laboral. Probablemente, no haya nuevas contrataciones; pero brinda seguridad a los trabajadores y en el mediano plazo, la planta de Puebla podría recibir a más unidades. Tenemos que ver los procesos productivos que están inmersos y vemos una buena señal”, resaltó.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.