A casi un año de los hechos violentos en la colonia Los Cristales, en Monterrey, donde elementos de Fuerza Civil se vieron envueltos en un homicidio contra dos personas originarias de San Luis Potosí que perdieron la vida, esta organización policial ofreció una disculpa pública.
El comisario de Fuerza Civil, Jorge Garza, dirigió unas palabras en cumplimiento a la recomendación de Derechos Humanos en una ceremonia solemne presidida por Aldo Fasci, titular de la Secretaría de Seguridad.
En conferencia de prensa realizada en el Campo Policial 1, Garza expresó:
“Este día estamos reunidos para dar cumplimiento a la recomendación de los Derechos Humanos por los lamentables hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2020, donde fallecieron los trabajadores de la construcción Francisco Martínez y Gregorio Santiago Margarito, y fueron lesionados Felipe Martínez, Venancio Santiago Margarito y Jaime Santiago Margarito por parte de policías de esta institución.
“Ofrezco una disculpa a nombre de Fuerza Civil por cualquier violación a la ley, así como cualquier trasgresión a sus derechos humanos en los que haya incurrido algún miembro de esta institución”.
Informó que con motivo de los hechos dos de los policías involucrados están siendo procesados penalmente, de igual manera, mencionó que cualquier elemento policial que incurra en violaciones será sancionado tal y como lo marca los estatutos de la dependencia.
“Por mi conducto, Fuerza Civil hace un compromiso por garantizar la implementación de las medidas necesarias para la no repetición de los actos que violentaron los derechos humanos, para que con ello ninguna otra persona tenga que pasar por situaciones similares.
“Refrendo el compromiso de Fuerza Civil para garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos de nuestra ciudadanía y seguiremos reforzando las capacitaciones recomendadas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos”, expresó.
Aldo Fasci dijo que, por recomendación de Derechos Humanos, se emite esta disculpa pública y mencionó que están esperando que se dicte el monto de reparación del daño para los deudos y a otros tres trabajadores de la construcción que también fueron golpeados por policías estatales.
El cual está en proceso una vez que se dé la resolución.
Informó que la sanción económica que se dicte será pagada del presupuesto que se le destina a la Secretaría a su cargo, por ello, solicitará a la Tesorería del Estado que sea reducida de dicho presupuesto.
“No vamos a pedir una partida adicional, sino que se reduzca del presupuesto de la secretaría la cantidad que corresponda y vamos a apretarnos el cinturón todos, porque si no, no nos vamos a hacer responsables. Sería muy fácil seguir así, que nos pongan una sanción y pedirle más dinero a la Tesorería. Tenemos que ser responsables por esta situación”.
Por su parte, Olga Susana Méndez Arellano, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), reconoció la disposición que ha tenido Fuerza Civil de aceptar las recomendaciones emitidas por la CEDH y de girar las instrucciones, a fin de que no se repita.
Fasci comentó que se han bajado las recomendaciones que emite la CEDH, y que, gracias a las capacitaciones dadas, las detenciones ilegales actualmente representan solo el 1 por ciento, pero “queremos cero, ya estamos cerca”.
Cinthia Marín, comisionada ejecutiva de Atención a Víctimas, consideró que para que haya justicia tiene que haber reparación integral del daño, medidas como la rehabilitación y la compensación, y sobre todo la no repetición, porque son mecanismos importantes.