El incremento en la presencia de osos en distintas colonias de San Pedro y Monterrey no es obra de la casualidad, se debe a que buscan alimentarse lo más posible para prepararse para hibernar.
Lo anterior lo informaron la doctora Diana Doan-Crider, bióloga con especialidad en vida silvestre, y el doctor Rogelio Carrera, investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León y especializado en fauna silvestre, tras sostener una reunión virtual con la diputada Claudia Caballero, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado.
“La actividad de los osos no es la misma durante todas las épocas del año y aquí claramente vemos que tienen un pico de actividad muy marcado durante el verano, ahorita estamos entrando justamente en las fechas, de todo el año ahorita son las fechas en las que los osos están más activos.
“Prácticamente las 24 horas están buscando alimentos, ahorita un oso tiene que consumir más de 20 mil calorías al día, para que tengamos una idea de las necesidades de alimentación por eso aumentan en esta época del año los conflictos”, declaró Carrera.
Los especialistas señalaron que es común que surjan conflictos con los osos y no solamente en la zona urbana, sino en las áreas rurales donde comúnmente en estas fechas deprendan ganado o dañan cultivos en busca de alimentarse o ingresó a una cabaña y provocó daños.
Comentó que un oso hembra cuanto tiene crías, su territorio es corto, de alrededor de cinco kilómetros cuadrados, ya que lo que pretende es proteger a sus oseznos, sin embargo, y oso macho, puede tener un área territorial de entre 100 y hasta mil kilómetros cuadrados.
Incluso pusieron como ejemplo el caso de un oso capturado en Chipinque, que fue liberado en Salinas Victoria, y semanas después lo encontraron muerto atropellado en la carretera a Saltillo, es decir a 78 kilómetros de distancia, lo que demuestra que el animal pretendía regresar a su hábitat en la Sierra Madre.
“Es una clara tendencia (de avistamientos de osos) al alta, este problema va en aumento, fotos como las que vemos en la diapositiva han estado circulando en los últimos años no es nuevo, lo que hemos estado viendo en los medios en estas últimas semanas, en realidad no es nuevo, empezó desde el siglo pasado”, expresó Carrera.