Comunidad

Nueve de cada 10 agresores son conocidos de las víctimas

La mayoría de los casos de violencia, se presentan cuando un hombre agrede a su pareja, esposa o exesposa en diferentes niveles.

En un 90 por ciento de los casos de violencia contra las mujeres, menores de edad y grupos vulnerables, el victimario es una persona conocida de la víctima y en muchos casos, vive en la misma casa o conviven de forma frecuente, explicó Rosario Arrambide González, directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (Idhie) de la Universidad Iberoamericana Puebla.

Comentó que ante la llamada cuarentena en la que las personas no saldrán de sus casas para reducir la posibilidad de contagios por coronavirus, aumenta la posibilidad de que las mujeres y menores de edad sean víctimas de algún tipo de violencia.

“En el tema de los victimarios, en 90 por ciento de los casos son familiares. En el caso de la violencia contra las mujeres, en general, el victimario es el concubino, la pareja, el esposo. En otras ocasiones son los padres”, explicó.

Asimismo, señaló que la mayoría de los casos de violencia, se presentan cuando un hombre agrede a su pareja, esposa o exesposa en diferentes niveles como la violencia verbal, violencia psicológica, violencia física y hasta violencia sexual.

En entrevista para Notivox Puebla, Arrambide González explicó que ante la contingencia y la cuarentena en la que están las familias, aumenta la posibilidad de que se presenten casos de violencia en las casas, situación que requiere de espacios de apoyo permanente para las víctimas.

“El riesgo es muy alto para las mujeres que ya están viviendo algún tipo de violencia. Ahora estarán más cerca de sus agresores. Ahora están en riesgo. Se tienen que reforzar las medidas que ya existen para prevenir y para atender de forma inmediata los casos de violencia y, sobre todo, se tienen que mantener para dar una respuesta inmediata frente a estos contextos”, explicó.

De acuerdo con los datos recabados por el Observatorio de Violencia de Género del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Ibero Puebla, a lo largo del año 2019, se registraron 79 feminicidios.

“Los feminicidios van al alza y son la máxima expresión de la violencia contra las mujeres. Los 79 casos que se registraron durante el año 2019 nos permiten ver que se trata de un problema, de una explosión de la violencia y ahora, ante las circunstancias actuales, existe la posibilidad de que la violencia se agrave”, apuntó la especialista.

La directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría de la Universidad Iberoamericana Puebla explicó que los victimarios buscan aislar a las víctimas, situación que hace necesario que las mujeres cuenten con redes de apoyo.

“Ante el tema de la contingencia, las autoridades tienen que continuar con las medidas de protección y apoyo. Se tienen que contar con redes de apoyo, es un elemento de apoyo. Desafortunadamente, no todas las mujeres cuentan con apoyo familiar ni gubernamental. En la violencia, una de las principales tácticas se basa en el aislamiento de la víctima”, explicó.

En su momento, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (Sedif) informó que atenderá reportes de maltrato durante la contingencia generada por el coronavirus y la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes laborará con personal de guardia por la contingencia.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.