Comunidad

NL, en alto riesgo de incendios forestales

Condiciones de más de 30 grados de temperatura, la velocidad del viento a más de 30 kilómetros y menos de 30 por ciento de humedad relativa, los factores.

Un factor de alto riesgo para que de manera espontánea pueda surgir un incendio forestal o que la propagación del mismo sea mucho más rápida es cuando se conjuntan las condiciones de más de 30 grados centígrados de temperatura, más de 30 kilómetros la velocidad del viento y menos de 30 por ciento de humedad relativa.

Estos factores están presentes en Nuevo León, por lo cual Miguel Ángel Perales Hernández, director de Protección Civil de Nuevo León, alertó por este tipo de siniestros en la entidad.

De acuerdo con Perales, en el año van 32 incendios forestales, los cuales han afectado 776 hectáreas.

Y en comparación con 2018, sumaban hasta esta fecha 27 incendios forestales, pero con 951 hectáreas afectadas, lo cual, dijo, tiene relación directa con la rápida atención e intervención que se ha tenido este año.

“Prácticamente en Nuevo León estamos en una condición de alto riesgo de incendios forestales, es una de las principales incidencias y de riesgos para el estado.

“Por eso es importante para nosotros prevenirlos, por un lado y cuando ya ocurren atacarlos de manera inmediata y coordinada para controlarlo lo antes posible”, destacó.

En ese sentido explicó que se tiene una estimación de que por cada día que se deje de atender efectivamente un incendio, éste se puede multiplicar por tres; es decir, un incendio que puede durar tres días atacado de manera eficiente, seguramente va a durar nueve o diez días si no se combate de esa manera.

“Lamentablemente, 9 de 10 incendios son provocados por las personas, y de esos, las causas más comunes son las fogatas, las colillas de cigarro, las quemas agrícolas que se salen de control, las quemas de basura y el efecto lupa”, comentó.

Perales Hernández explicó también que la estrategia de la operación en el ataque de un incendio forestal puede ser de manera directa o indirecta.

De manera directa surgen cuando las condiciones son seguras para que un combatiente se pueda acercar al fuego, y que se pueda contar con equipo móvil como autotanques, vehículos ligeros, medianos y pesados, y que el personal cuente, entre otras cosas, con palas y mochilas aspersoras.

Mientras que en el ataque indirecto, recordó, desde el incendio en la Sierra Madre Oriental en 1998, que afectó más de 30 mil hectáreas en la entidad, se tuvo el aprendizaje de que lo mejor para Nuevo León eran los helicópteros,  dado que eran muy fácil de cargar y los tiros eran más efectivos.

A veces, señaló, se utilizan helicópteros solo para evaluaciones y en 20 minutos tener un informe completo para conocer el tipo de topografía, qué tan grande está el incendio, qué se está quemando, los riesgos para la población, lugares donde tomar agua y caminos para acercar a brigadistas.

Mientras que para el combate, en la entidad se cuenta con dos tipos de helicópteros, el tipo Bell UH1H, que trae un gancho de carga debajo de la aeronave; ese gancho se cuelga a una línea de 30 metros y al final de la misma hay una bolsa de agua que se acerca a una alberca, a piletas ya existentes o albercas colapsables, y se carga con mil litros de agua.

Y el otro tipo es un Eurocopter B3 Ecureuil, el cual trae un helitanque, que es un tanque rígido y le cuelga una manguera de 2 a 3 metros que sirve para que se acerque a una alberca, succione el agua y alimente y llene el tanque que va a combatir el incendio.

De acuerdo con el director de Protección Civil Nuevo León,  si se hiciera un cuadro imaginario entre San Pedro y Monterrey, en el norte; y Rayones y Galeana, en el sur, al oriente la carretera Nacional, y al poniente la carretera 57, es donde se tendría el más alto riesgo de incendios forestales en la entidad.

Además, su nueva encomienda pública como director de PCNL será fortalecer la prevención y hacer permanentes acciones como el operativo de calor en el estado.

“He constatado en el terreno que muchas de las cosas que se atienden son cien por ciento prevenibles”, precisó. 


Estadísticas anuales

De acuerdo con las estadísticas de Protección Civil, en el año van 32 incendios forestales, los cuales han afectado 776 hectáreas.

En 2018

En comparación con 2018, sumaban hasta esta fecha 27 incendios forestales, pero con 951 hectáreas afectadas.

Atención

Cada día que se deje de atender efectivamente un incendio, éste se puede multiplicar por tres, es decir, un incendio que puede durar tres días atacado de manera eficiente, seguramente va a durar nueve o diez días si no se combate de esa manera .

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.