En medio de la mayor crisis de salud, provocada por la pandemia del covid-19, casi el 20 por ciento de los habitantes del estado de Nuevo León no cuenta con alguna afiliación a un servicio de salud.
Eso aunque en diez años, del 2010 al 2020, en la entidad subió de 77.1% a 80.9% la población afiliada a un servicio de salud, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020, en Nuevo León existen 4 millones 681 mil 465 habitantes, de 5 millones 874 mil 442, que cuentan con alguna afiliación a servicios de salud, es decir, el 80.93 por ciento.
En base a las cifras oficiales, la población en Nuevo León, en marzo del 2020 que fue cuando se llevó a cabo el Censo, que está afiliada a los servicios de salud en el IMSS es de 3 millones 596 mil 116 personas, lo que representa un 62.16 por ciento de la población total del estado.
Mientras que al Issste están afiliadas 178 mil 747 personas, el 3.09 por ciento, y al Issste estatal 41 mil 527, el 0.71 por ciento.
En cuanto a las personas afiliadas a los servicios de salud en Pemex, Defensa o Marina, el Censo 2020 muestra que son 28 mil 744, es decir, el 0.49 por ciento.
Otro apartado en que dividió el Inegilas afiliaciones fue el del Instituto de Salud para el Bienestar, y en él están afiliados 558 mil 212 habitantes, el 9.65 por ciento de la población total en la entidad.
En tanto que en el IMSS Bienestar aparecen 10 mil 068 afiliados, el 0.17 por ciento.
De los 5 millones 874 mil 442 habitantes del estado, 330 mil 130 están afiliados a los servicios de salud en una institución privada, lo que equivale al 5.70 por ciento.
Y, existen 86 mil 910 ciudadanos afiliados a un servicio de salud en otras instituciones, el 1.50 por ciento.