Comunidad

Hace 23 años fue la nevada en Guadalajara, así era la ciudad de aquellos tiempos

Una ciudad de más de dos millones de habitantes que vivió un título en el futbol nacional y comenzaba a destacar por su herencia cultural.

Se cumplen 23 años de la histórica nevada en Guadalajara. Fue en 1997 cuando las calles vieron se vieron manchadas de blanco y los tapatíos aprovecharon para disfrutar tan extremoso clima, cuyas condiciones no se habían dado desde el 1880.


En la Guadalajara de 1997 habitaban alrededor de un millón 633 mil 216 personas, Zapopan sobrepasaba los 925 mil habitantes y le seguían en cantidad de población Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco, de acuerdo con con el Conteo de Población de 1995 del Inegi.

La Perla Tapatía que vio nuevamente la nieve en sus calles no estaba integrada oficialmente como Área Metropolitana junto con los municipios más próximos, que hoy suman nueve: Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Tlajomulco, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán y Zapotlanejo.

El presidente municipal de Guadalajara era César Coll mientras que a nivel estatal el jefe del poder Ejecutivo era Alberto Cárdenas Jiménez, ambos del Partido Acción Nacional.


En el deporte, Chivas se había coronado campeón del futbol mexicano en el Verano 1997 y Cruz Azul se alzaba con su título más reciente el Invierno 97.

Plaza del Sol, Plaza Patria y La Gran Plaza eran los centros comerciales más llamativos para los tapatíos.

Chivas vs Atlas en 1997 en el Estadio Jalisco
Clásico Tapatío en el Estadio Jalisco en 1997 (Mexspot)


En la cultura, el Museo Cabañas era reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la humanidad.

A nivel internacional Harry Potter y la piedra filosofal de JK Rowling hacía su debut editorial.

En cuanto a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Argentina fue el país invitado.

Argentina en la FIL Guadalajara de 1997
La FIL Guadalajara en 1997 con Argentina como invitado (Especial)


Ese año fallecieron figuras como el poeta Allen Ginsberg, la Princesa Diana, la Madre Teresa de Calcuta y William Burroughs.

¿Qué música, películas y programas de televisión eran populares en 1997?


Los éxitos internacionales que sonaban en la radio internacional eran "Wannabe" de Spice Girls, "Everybody" de Backstreet Boys, "Around the world" de Daft Punk y "Bittersweet Symphony" de The Verve, por mencionar algunos.

En español se estrenaron canciones como “Corazón partío” de Alejandro Sanz, “Por debajo de la mesa” de Luis Miguel, “Si tu supieras” de Alejandro Fernández, “Te quiero tanto, tanto” de Onda Vaselina, o  Maná con “Clavado en un bar”

En 1997 los estrenos de cine fueron Titanic, Hombres de negro, El quinto elemento, Selena, Anastasia o la mexicana Cilantro y perejil.

Entre las telenovelas más vistas estuvieron: "Mirada de mujer", "María Isabel, "Esmeralda" y "Mi pequeña traviesa".


Esa Guadalajara del recuerdo, en la que muchos millennials crecimos , es una remembranza único que acompaña a los tapatíos cuya huella se siente y aprecia hasta hoy día.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Salvador Romero
  • Salvador Romero
  • Coordinador de la edición Jalisco en Notivox Digital. Me apasiona escribir sobre Guadalajara, su historia y su gente. Estudié Ciencias de la Comunicación y soy un gran amante de la música y la literatura.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.