Derivado de las quejas de algunos ciudadanos que compraron bolsas ecológicas en supermercados y que resultaron de mala calidad porque se rompían fácilmente, la diputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ivonne Bustos, pidió paciencia a los ciudadanos y cooperación en este cambio de hábitos que implica la eliminación de las bolsas de plástico.
Aunque consideró que las tiendas deben tomar en cuenta estas opiniones para mejorar la calidad de sus artículos y así contribuir al objetivo final que es evitar la generación de basura, también pidió a los ciudadanos buscar otras alternativas para llevar sus artículos.
“Necesitamos el compromiso de todos para poder transitar a un mercado, a un comercio donde haya más sustentabilidad y donde se garantice el bienestar de nuestro patrimonio natural.
“Tenemos que hacer un intento importante, un esfuerzo por recobrar esas actividades y ese estilo de vida que teníamos en el pasado, que era menos agresivo con el medio ambiente”, dijo.
La diputada del Partido Verde Ecologista vio positivo que algunas cadenas comerciales como Walmart, Bodega Aurrera, Oxxo, 7 Eleven, entre otras, ya no estén dando bolsas de plástico en la entidad, pese a que la restricción por ley comienza a ser obligatoria hasta el 11 de mayo del 2020.
“Es un llamado a toda la población para que lo estemos haciendo (evitar usar bolsas de plástico). El sacrificio es para todos porque todos vamos al súper, entonces lo que estamos pidiendo es que nos adaptemos a estas medidas”, dijo.
Esta postura surge luego de que ciudadanos regiomontanos manifestaran que las bolsas ecológicas que han adquirido en algunos negocios del área metropolitana son de mala calidad, pues incluso señalaron que han comprado hasta 13 en pocos meses y todas se han roto por el peso.
Cómo se recordará, el pasado 25 de marzo, el Congreso local reformó la Ley Ambiental del Estado para prohibir la venta y la dádiva de bolsas en cajas de cobro en supermercados, tiendas de autoservicio, tiendas de conveniencia, mercados, comercios y demás similares.
En dicha reforma se estableció en el Artículo Transitorio Segundo que: “los establecimientos señalados en el Artículo 168 bis tendrán un plazo de 365 días naturales, contados a partir de la entrada en vigor, para hacer efectiva dichas prohibiciones”.