Las inundaciones que se han presentado en la capital de Hidalgo se deben –en mayor medida– a la falta de drenes pluviales para atender algunas zonas del territorio, por ello al momento de tener lluvias atípicas se producen abnegaciones en diversas colonias o fraccionamientos afectando a los habitantes, reconoció la presidenta municipal de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán.
Para solventar este problema se requiere de un recurso mínimo de 600 millones de pesos, debido a que se requieren al menos seis drenes pluviales en todo el municipio para evitar que existan afectaciones en viviendas derivadas de fuertes lluvias; sin embargo Tellería Beltrán reconoció que la actual administración no cuenta con ese recurso y que el apoyo del gobierno estatal dentro del Fondo Metropolitano no contempla más que uno de estos proyectos.
"Creo que lo importante para evitar las inundaciones es no tirar basura, pues la basura nos tapa las coladeras y permite las situaciones que vivimos; pero sin duda la falta de drenes pluviales nos complica en muchas colonias, desde el inicio de las administración notamos este tema pero los drenes pluviales no son baratos, representan concesiones de 50 a 100 millones de pesos cada uno; nosotros metimos los proyectos para poder solicitar el recurso y poder atender parte de las zonas como Valles del Palmar, El Tezontle, Pitahayas, entre otros; en ese sentido la parte del Tezontle por lo que sabemos en el Fondo Metropolitano ya están etiquetados los recursos para continuar el norponiente y poder atender la zona", refirió.
Pese a esto no se puede establecer una solución final o una que sea sustentable de manera metropolitana, pues el gobierno estatal no considera a los municipios al momento de otorgar estos recursos del Fondo Metropolitano, por lo cual tendrían que gestionar recursos con la Federación para atender esta problemática, pues otra opción consiste en que la Comisión de Agua, Alcantarillado y Sistemas Intermunicipales (Cassim) haga esta inversión para construir los drenes pluviales necesarios en la capital hidalguense, señaló.
"Se requiere atender zonas como las del Palmar y del bulevar Ramón G. Bonfil; igual con el desagüe de la Zona Plateada; en total son seis puntos que se tienen que atacar en la parte sur sobre todo con el Tezontle, Real de la Playa, Pitahayas y Plaza de Toros. Ya estamos en pláticas para bajar el recurso, pero tiene que ser recurso federal", reiteró.
Finalmente señaló que están trabajando en un proyecto para que estos drenes pluviales puedan sumar a los trabajos de recarga de los mantos acuíferos de la capital de Hidalgo, mismo que ya se trabaja en la Palma, "estamos trabajando en pozos de absorción para que se utilice el agua de lluvia para los baños y jardines de este fraccionamiento, pero es difícil trabajar porque cuando se discuten los recursos del Fondo Metropolitano no se toma en cuenta a los municipios, solo sabemos que se tomará en cuenta el dren pluvial del Tezontle para el próximo año", concluyó.