Comunidad

Murales, expresión en tiempos de pandemia

A través de los murales, los artistas plasman en imágenes la lucha contra el coronavirus y los efectos que ha tenido en la sociedad.

Ubicados en puntos estratégicos de la zona metropolitana de Puebla, artistas urbanos tomaron sus aerosoles y plasmaron en muros escenas que ahora forman parte del cotidiano: imágenes que reflejan la lucha contra el coronavirus y los efectos que ha tenido en la sociedad; sin embargo, en ellos también se pueden observar mensajes de solidaridad, así como un recordatorio de que pese a la crisis por la cual atraviesa el mundo, “mientras haya vida, hay esperanza”, dice Miguel Martínez Caltenco, artista atlixquense.

En un recorrido por Notivox PUEBLA por diferentes puntos de la capital, Atlixco y Amozoc, se descubrieron alrededor de 20 murales, los cuales fueron realizados por artistas urbanos de forma individual o colectiva. Algunos de estos murales se encuentran a unos pasos de Hospitales covid, otros en panteones, y unos más en lugares turísticos y de gran afluencia vehicular.

En una primera intervención, 130 jóvenes poblanos, así como de otros países como Colombia, participaron como cada año en el concurso de los murales para las festividades patronales del Barrio de El Refugio, donde expresaron las escenas que día a día se observan por la contingencia sanitaria.

Con la técnica del aerosol y acrílico, seis grupos de más de ocho personas participaron para exponer su sentir. Las bardas de parques, casonas e incluso en abandono no fueron suficientes para manifestar en tinta los sentimientos que provoca esta enfermedad.

En una de las obras ubicada en la Privada 5 Norte y casi 28 Poniente, los pintores expresaron cómo un paciente contagiado lucha contra el virus, con cansancio y un equipo para bucear que le sirven para vencer la enfermedad, lo cual llama al espectador, ya sea que circule en vehículo privado, transporte público o a pie, a reflexionar sobre las repercusiones del virus en la salud.

En otros de los muros, los compositores de las pinturas mostraron a menores de edad con mascarillas quirúrgicas, ya que es una de las poblaciones más afectadas.

En el Parque de El Refugio se observa un mural donde los enfermos son los protagonistas; el rostro del paciente expresa cómo el cuerpo se doblega ante la enfermedad.

No obstante, en Atlixco se puede apreciar la obra “Mientras haya vida, hay esperanza”, realizada en la barda principal del Panteón Municipal por el artista Miguel Martínez Caltenco.

Sobre esta obra, con técnica de acrílico sobre muro de tres metros de alto y 32 metros de largo, se “narra cómo los ciudadanos luchan para ganar la batalla al coronavirus, empezando con la primera línea, los trabajadores del sector de la salud, pero en especial con los camilleros, quienes son el primer contacto con el paciente del virus”, expresó el artista.

Con orgullo, Martínez Caltenco compartió que el personal que trabaja en los panteones es parte fundamental del proceso. Resaltó al trabajador del servicio de limpia, pues tampoco ha dejado de realizar sus funciones durante la pandemia.

Asimismo, el amor que siente por Puebla llevó a Evoc, artista poblano, a crear un mural homenaje al sector salud en una casa ubicada sobre la carretera federal Puebla-Tehuacán, en la junta auxiliar de San Salvador Chachapa, Amozoc. El muralista plasmó la labor del personal médico, donde destaca el espíritu de fortaleza del médico con todo el equipo de protección, pero a un lado con un mensaje de solidaridad: “México siempre Firme”. Asimismo, se puede observar una bandera mexicana que va acompañada de un águila y unas manos unidas en el lienzo que mide 5 metros de largo por 2 metros de altura.

El arte también une a los amigos y fortalece los lazos; por ello, cuatro jóvenes decidieron unirse para expresar la descomposición del tejido social en tiempos de coronavirus, el cual hizo un alto en la población para regresar a los valores familiares. En ese sentido, plasmaron su sentir en mural en un inmueble ubicado en el bulevar 5 de Mayo, casi en el crucero de Los Fuertes con la técnica del aerosol.

Frank Salvador compartió que durante una plática decidieron crear un mural donde se expresara la crisis económica por la que atraviesan los mexicanos. Cosmos, otro pintor, comentó que la obra busca reflejar el reto que viven todos los días los mexicanos ante el virus para no contagiarse, además de adaptarse a la nueva normalidad.

Nadia Ibáñez, artistas poblana, compartió este tipo de arte es una enseñanza de vida, por lo que con entusiasmo tomó el rodillo e intervino un muro en la calle 7 Norte y 28 Poniente: “Es una forma de expresar los problemas de la sociedad y sensibilizar a la gente de lo que está pasando de hechos históricos, como es la contingencia sanitaria”, dijo.

Narrar una historia en tiempos de covid-19

El arte urbano debe narrar una historia para atrapar a los ciudadanos y brindar un mensaje de manera práctica o drástica, pero esto dependerá de los artistas. Sin embargo, pese a su origen en los años 70, los murales ahora son un movimiento social, a través de una gráfica popular y las denominadas “pintas”, por lo que actualmente van de la mano de una iniciativa para lograr un cambio social, aseguró Felipe Zúñiga González, profesor y especialista de arte público en la Universidad De Las Américas Puebla (Udlap).

En entrevista, destacó que ante la actual contingencia generada por el covid-19, los artistas urbanos han tomado sus pinturas y hallaron en los muros el lienzo idóneo para expresar lo que la pandemia ha provocado en el estado, en diferentes ámbitos sociales.

“Este tipo de lienzos de pinturas con el tema del covid-19 han hecho que varios jóvenes poblanos gestionen los muros con el gobierno o la sociedad, para que se convierta en un muro público y este de gran formato”, expresó el especialista.

En ese sentido, el académico señaló que debido al auge del arte público o urbano, las autoridades gubernamentales han brindado el apoyo a quienes se dedican a esta actividad, pues los murales se han convertido en un medio de expresión ante una problemática que llama a la conciencia social; en este caso, el tema son las repercusiones de la contingencia sanitaria entre la sociedad poblana.

Por último, indicó que este tipo de arte tiene como punto vital la organización, debido a la gestión de recursos y espacios, por lo que lejos de la categoría de vandalismo, ahora se traduce en una expresión que llama a la solidaridad en tiempos de coronavirus.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.