Las mujeres en México leen más libros que los hombres, pues el Inegi calcula que 43.8 por ciento de la población femenina tiene este hábito, mientras los hombres constituyen apenas el 38.1%.
Así lo indica el Módulo sobre Lectura 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cual detalla la práctica de la lectura entre la población alfabeta de 18 años y más.
Son también las mujeres quienes más leen revistas, en una proporción 34.6%-30% con respecto al género masculino.
Son ellos, sin embargo, quienes más leen periódicos, con un porcentaje de 41.6% contra 21.7%, prácticamente dos a uno en este indicador. Y también presentan una mayor actividad en cuanto a lectura de páginas de Internet, foros o blogs, donde tienen un 40.4% contra un 38.5%.
Las historietas cada vez son menos consumidas, las lee un 5.5% de hombres y un 4.7% de mujeres, precisa el Molec 2020, estudio del Inegi que tiene como objetivo contar con información sobre el comportamiento lector, características de la lectura y expresiones sociales de la misma.

La encuesta se levanta desde hace cinco años, y proporciona una perspectiva de esta práctica en la población adulta, lo que permite enfocar los esfuerzos para el fomento a la lectura.
Promover la lectura
El mes pasado, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó una propuesta de la hoy diputada con licencia, Olga Sosa, que define las ferias del libro como eventos que promueven la lectura y fomentan la cultura.
Con esa iniciativa se buscó ayudar a escritores, autores de libros y editoriales a tratar de desarrollar ferias del libro virtuales o presenciales, además contempla la reducción del precio de los libros para que estén al alcance de todos los bolsillos y lleguen a personas de todas las edades.
El Dato.Cada vez menos lectores...
Según el Inegi, cada año en México hay menos lectores. Al cierre de 2020 se calculó un decremento de alrededor de 10 puntos porcentuales en comparación con el 2016.
El 20% de los lectores compran sus libros en tiendas departamentales; el 17% en librerías y el 14% en puestos de libros, por ello se consideró fundamental fortalecer las ferias de libro.
CGCH