Comunidad

Investigador afirma que las mujeres de Puebla son clave para la historia de México

Durante la presentación de la novela “Destinada al infortunio”, el investigador Óscar Hernández resaltó que México nunca se habla de las heroínas.

Las mujeres de Puebla juegan un papel fundamental y destacado en la historia de México a través de diferentes actores, momentos decisivos y conflictos que sentaron las bases para la construcción del país que hoy conocemos.

Óscar Hernández López, investigador de la Maestría en Literatura Aplicada de la Universidad Iberoamericana Puebla, destacó que México se caracterizó por la inestabilidad, por guerras apabullantes y crudas, y por un dolor profundo.

Durante la presentación de su novela “Destinada al infortunio”, el investigador resaltó que en su obra, las heroínas salen de su anonimato para ser nombradas ya que en la historia de México solo se habla de los héroes y de su gallardía, pero a ellas, se les ignora.

En la novela se presentan los hallazgos de una investigación sobre la vida de las y los poblanos en el siglo XIX, donde las familias de abolengo, la ocupación francesa y norteamericana, y la división social eran la tendencia.

“Destinada al infortunio” narra un tramo de la vida de Lucrecia Pérez Salazar, integrante de una de las familias más importantes y ricas de la Puebla del XIX, que se ve sacudida por un amorío señalado socialmente. La vida de Lucrecia se pone en jaque cuando comienza a ser espía, una de las ocupaciones más comunes y riesgosas entre las mujeres de la época.

Para el autor, la novela significó el descubrimiento de un nuevo mundo literario: la creación de una novela histórica que se materializó gracias a su inquietud e ímpetu por aprender sobre el pasado de una ciudad clave para la construcción del país como lo es Puebla.

Arturo Córdova Durana, investigador del Archivo Municipal de Puebla, destacó que en la novela se fusiona la realidad con la ficción, lo que da como resultado una obra robusta históricamente, entretenida y de alto valor académico y social.

“Así, entre ires y venires, fuertes conflictos morales, sociales, y con una vida destinada al infortunio, el autor desarrolló una novela brillante donde la mujer retoma el poder de ser nombrada en la historia. Todo lo anterior basado en hechos reales”, apuntó.

Por su parte, Sergio Ricardo Arenas, especialista en literatura mexicana de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Villahermosa, Tabasco, destacó que la obra del investigador de la Ibero hace emerger del México convulso de aquel siglo, la imprescindible función de ellas en estas situaciones caóticas.

“No son seres débiles a quienes proteger, no son entes pasivos en espera de alguna figura masculina que les otorga valor humano. Hernández desarticula la coraza de la familia tradicional que envuelve al concepto social femenino, para desconfigurar su concepción simbólica y resignificar la de la trama histórica de la ciudad de Puebla”, explicó.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.