Un grupo de comerciantes ambulantes de las inmediaciones de la Terminal de Autobuses de Toluca se manifestaron esta tarde y bloquearon una de las avenidas principales de la zona, para denunciar que mujeres de este sector informal han sido agredidas por policías municipales durante los operativos que buscan retirar el comercio irregular; las inconformes señalaron que hay 12 carpetas de investigación por supuestos abusos físicos y verbales de los uniformados.
Maricruz Díaz Tapia, integrante de la Organización Dr. Jorge Jiménez Cantú, manifestó que las autoridades municipales han intensificado los operativos para retirarlos, pero estas movilizaciones de la policía local -dijo- con exceso de fuerza en contra de mujeres, quienes más de 60 por ciento del comercio informal de la zona.
“La violencia viene por parte de la policía municipal, la cual viene diariamente aquí para decomisarnos un carrito papas o un carrito de calcetines, ocupan 30 o 40 elementos para agredir a una comerciante”.
En ese sentido comentó que hay más de 10 carpetas de investigación; sin embargo, lamenta que al parecer éstas no han avanzado en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), razón por la cual bloquearon de manera intermitente la avenida 5 de Mayo en su cruce con Isidro Fabela.
#Breve: Comerciantes ambulantes de la Terminal bloquean avenida 5 de Mayo, para denunciar que las mujeres han sido violentadas por elementos de la policía municipal durante los operativos para inhibir el comercio irregular.
— Notivox Edomex (@milenio_edomex) March 15, 2021
Foto: Tania Contreras pic.twitter.com/tSPFwRmqB3
“Tenemos 12 carpetas de investigación por compañeras que han sido violentadas físicamente y verbalmente, pero esas agresiones han sido a todas, porque todas somos mujeres y todas las mujeres comerciantes somos una”.
Destacó que en los últimos meses ha incrementado el número de mujeres comerciantes en la zona, lo cual lo atribuyó a la crisis económica que ha dejado la pandemia de covid-19, quienes buscan una manera honrada de ganar dinero, pero esto está siendo más complicado por los operativos del gobierno local.
“El comercio aumentó ahora con la pandemia; si éramos 100, ahora somos 200 mujeres comerciantes y la represión por parte del gobierno es diario”.
Finalmente explicó que ellas han sido víctimas no solo de golpes durante las movilizaciones, sino que también les roban mercancía o pertenencias personales, e incluso, han sufrido abuso sexual al ser tocadas por los agentes sin su consentimiento. “Hemos sufrido violencia física, verbal y robo, porque nos roban celulares en la trifulca y nos golpean, hasta nos manosean”.
KVS