El creador de la primera cartilla de salud del hombre, Antonio Peralta Sánchez, falleció este miércoles luego de una larga batalla contra el covid-19.
Se desempeñó como Coordinador Nacional del Comité de Mortalidad Materna de la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología, fue regidor de salud en el trienio 2002-2005. Durante este lapso diseñó la cartilla de salud del hombre, a través de la cual los varones llevaban un control de cada una de las enfermedades que padecían y tratamientos que recibían
El carnet era similar al de la mujer que trabajaba en ese entonces el Instituto Mexicano del Seguro Social.
La cartilla que imprimió el ayuntamiento se distribuyó gratuitamente entre los hombres que acudían a cada una de las jornadas de salud que Peralta Sánchez realizaba en la explanada del palacio municipal, donde participaban médicos especialistas de distintas instituciones con presencia en el municipio.
El documento fue avalado por la Secretaría de Salud en el estado, incluso se anunció que retomaría el formato del mismo para aplicarlo en programas preventivos de salud de los hombres.
A su paso por la regiduría de salud, quien también se desempeñará como representante de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (Flasog) de México y el Caribe en el comité de mortalidad materna, creó la Feria de la Salud del Hombre, la cual se realizaba al menos dos veces al año y en esta se proporcionaban servicios gratuitos a los masculinos, dando prioridad a la detección temprana de enfermedades crónico degenerativas y, principalmente, cáncer de próstata, enfermedad que dijo, los hombres sufrían en silencio.
Fue un impulsor de la salud preventiva, tanto en hombres como mujeres, a quienes acercaba los servicios médicos gratuitos a través de las ferias de la salud que organizaba en coordinación con el IMSS, ISSSTE, ISSSTEP y médicos especialistas del sector privado.
Peralta Sánchez, quien también ocupó la Coordinación Nacional del Comité de Mortalidad Materna de la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología A. C. escribía artículos relacionados con vivencias de mujeres que traducía en historias. La última que publicó y que aparece en su cuenta de Facebook, está registrada con fecha seis de marzo de este año, la cual intituló "8 de marzo del 2021, un día para no olvidar" en la cual conmemora el Día Internacional de la Mujer y reconoce la valía y fuerza de las mujeres, aún en medio de la pandemia.
mpl