Comunidad

Copred advierte sobre las condiciones adversas de los migrantes ante el covid-19

Gobiernos y organizaciones de la sociedad civil trabajan en conjunto para enfrentar la crisis migratoria que se agudizó con la llegada de la pandemia.

La pandemia de covid-19 trajo consigo el resurgimiento de las caravanas migrantes y las dificultades que éstas han encontrado para su avance, lo que permite especular que los flujos migratorios de la región se irán reactivando paulatinamente, pero en condiciones más adversas, advirtió el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) .

A través de un documento titulado Movilidad humana y covid-19: Una aproximación a la respuesta de los gobiernos locales de América Latina y el Caribe, el organismo pronosticó que el escenario post pandemia traerá consigo un incremento en las brechas de pobreza y desigualdad.

Señaló que instituciones, gobiernos en América Latina y organizaciones de la sociedad civil, trabajan en conjunto para enfrentar la crisis migratoria que se agudizó con la llegada de la pandemia del covid-19.

Esto, debido a que el desplazamiento interno desde Centroamérica se ha incrementado alrededor de 400 mil migrantes desde 2019 a la fecha, la mayoría provenientes de Honduras y El Salvador.

En la presentación del documento, la organización sostuvo que, de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la pandemia de coronavirus ha creado la peor crisis en América Latina en 120 años y ha generado una caída del producto interno bruto regional del 7.7 por ciento.

En el prólogo, la presidenta del Copred, Geraldina Gonzales de la Vega, y el director de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación (Unesco), Frederic Vacheron Oriol, señalaron que el objetivo del documento es lograr que la movilidad humana sea concebida como “una oportunidad para las ciudades en términos económicos, sociales y culturales”.

“Que los migrantes reciban una atención integral con apego a los principios de inclusión y no discriminación, en los ámbitos público y privado de las ciudades destino”, sostienen.

El estudio prevé que, teniendo en cuenta las repercusiones económicas, políticas y sociales que sufrirán los países derivadas de la pandemia, el incremento de los impactos del cambio climático, de los fenómenos naturales, entre otros, los flujos migratorios continuarán creciendo, aunque “aún es difícil estimar cifras o establecer tendencias”.

En materia de menores de edad migrantes “esta situación se agudiza por las condiciones de precariedad que enfrentan y la falta de protección desde el sistema público”.

En el documento, editado por la Unesco y el Copred se contemplan casos de las condiciones de saturación o incluso cierres de albergues de migrantes en las fronteras sur y norte del país a raíz de la pandemia, además de que se reconoce la participación fundamental de organizaciones de la sociedad civil.

Respecto a la frontera sur de México, afirman que más del 60 por ciento de las 36 mil solicitudes de asilo recibidas en 2020 han sido registradas en Tapachula, Chiapas. En estas condiciones, las personas que realizan sus trámites ante el Instituto Nacional de Migración permanecen en la ciudad para dar seguimiento a su caso, lo que ha generado “repercusiones en los servicios públicos de la ciudad”.

Asimismo, ha provocado tensiones sociales, pues en el contexto de la pandemia, la discriminación y la xenofobia “se han agudizado como resultado de la estigmatización de las personas en situación de movilidad humana como agentes de contagio, por lo que se ha convertido en una de las mayores problemáticas del municipio”, reza el documento.

LP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.