Por medio de la plataforma MÁS México, 51 empresas de Jalisco de los sectores automotriz, metalmecánico, plásticos, industria alimentaria y Tecnologías de la Información (TI) conectaron con compradores internacionales; dicha vinculación dejará una derrama económica de más de 90 mdp a estas empresas.
Roberto Arechederra Pacheco, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (Sedeco), reconoció que desde que integraron el bloque de la Alianza Centro Bajío Occidente (CBO), buscaron ir un paso adelante para promover servicios y productos de empresas locales entre los grandes compradores que hay allá afuera, para lograr que las empresas puedan conseguir oportunidades que hay en otros países.
En coordinación con la Cancillería Mexicana y el Consulado Mexicano en Nueva York, se realizará el primer encuentro virtual de promoción de exportación de empresas jaliscienses de TI para posicionar la oferta de productos y servicios de tecnología en los principales mercados de Estados Unidos, Nueva York, Los Ángeles, Chicago y Denver, con servicios de alta tecnología.
Será durante abril y a finales de mayo y podrán lograrse las primeras citas virtuales entre las empresas proveedoras y los compradores. Los interesados en participar pueden registrarse gratuitamente en www.alianzabajio.biz.
En lo que va del 2022, hay 10 empresas armadoras de la industria automotriz que ya han logrado ser vinculadas y están próximas a concretar nuevos negocios.
Actualmente el sector de Servicios Profesionales y Técnicos de Jalisco tiene un valor económico de 22 mil 509 millones de pesos y la entidad y ocupa el 4to lugar por número de unidades económicas pertenecientes al sector.
JMH