El secretario de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, Gustavo Ariza Salvatori, precisó que los habitantes de las unidades habitacionales y colonias del sur es donde se registra mayor número de reportes por no respetar las medidas sanitarias y decretos para disminuir los contagios del covid-19, pues continúan con la organización de eventos deportivos y masivos.
“Es difícil saber cuáles son las colonias que menos han acatado, pero sí podemos decir que donde tenemos mayor reporte es en las unidades habitacionales donde se siguen haciendo eventos de fútbol y masivos”, enfatizó el secretario.
Indicó que en las unidades habitacionales, al contar con mayor número de personas, es donde se registran este tipo de acciones que no respetan las medidas sanitarias y los decretos que ha emitido el gobierno del estado.
Asimismo, indicó que en las colonias del sur también se registra este tipo de situación, pues es otro punto de la ciudad que congrega a mucha población, al igual que las juntas auxiliares. Sin embargo, comentó que en los últimos días ha disminuido el número de reportes de eventos deportivos o masivos.
“Han disminuido, también hay que decirlo de manera importante pero en las unidades al contar con más gente son los de mayor reportes tenemos, donde la gente está más activa y en la calle”.
Inicia entrega de apoyos económicos para oxígeno y cremación
Con referente al tema de la entrega de apoyos económicos para recargas de tanques de oxígeno para enfermos del covid-19 y servicio de cremación para quienes han perdido la vida a causa del virus, destacó que ya se está en el proceso de la entrega.
“La gente que ya hizo el trámite se les entregó el apoyo y tenemos entendido que va a seguir. El DIF municipal continúa con el proceso y además que todavía hay recurso, por ello invitamos a la gente a que acuda a solicitar el apoyo”, resaltó Ariza Salvatori.
Es importante recordar que, para la recarga de tanques de oxígeno se entregan tres mil 500 pesos y para los servicios de cremación cinco mil pesos.
mpl