Como "devastador" calificó Eduardo Iturbe, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Pachuca, la situación que viven cientos de comerciantes y pequeños empresarios que perdieron sus negocios tras las inundaciones que se dieron en el región Tula-Tepeji la madrugada de este martes.
Indicó que las inundaciones significan siempre pérdidas materiales que arrasan también con el patrimonio de las personas, situación por la que las y los hidalguenses se deben solidarizar para apoyar a los afectados.
"Ha sido devastador, las inundaciones siempre se traducen en pérdidas totales: en vehículos, mercancía, alimentos, son pérdidas totales y definidamente que dejará sin patrimonio a miles de comerciantes de la región que produce parte fundamental del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, sobre todo Tula y Zacualtipán, de esos dos municipios vivimos los hidalguenses, sobre todo la capital que no produce, por lo que es una desgracia macroeconómica también.
"No habrá escasez de productos para la capital aunque sí de nuestra capacidad de impuestos que genera esta región para la entidad", indicó el líder empresarial.
Ante esta situación, empresarios hidalguenses han sumado esfuerzos con el fin de proporcionar víveres a las y los damnificados por la inundación, por lo que tanto la Canaco como el Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) han colocado puestos de acopio para reunirlos.
"Nuestra principal angustia en este momento es tener la capacidad de unirnos solidariamente en el caso de nuestro compañeros de Tula, de Tepeji y Zacualtipán yson municipios coordinados por nosotros e inclusive teníamos programado eventos este fin de semana, en turismo en corto, y con estas son situaciones que retiemblan nuestras fibras más sensibles.
"Hay que tomar conciencia que el cambio climático es algo inminente, de que la desgraciada está tocando la puerta en múltiples formas y no tenemos más que, como mexicanos e hidalguenses, ser solidarios para salir juntos de la adversidad.", señaló.
Es por ello que la Canaco, inició con la primera fase de colecta de víveres que se irá llevando a la zona del desastre a partir de este martes, "por lo que estamos solicitando agua embotellada y alimentos instantáneos y de igual manera que nos puedan apoyar con artículos de higiene personal para que establecimos rápidamente las necesidades de nuestros compañeros y se estará entregando lo que juntemos a la Canaco de Tula y a su vez, ellos hagan la dispersión.
"Es parte de la solidaridad que estamos obligados como hidalguenses y como miembros de una comunidad económicamente activa y esperemos pronta recuperación en todos los sentidos, para salir adelante", manifestó.
Por su parte el CCEH se está haciendo acopio de víveres que serán enviados a la región, con apoyo de la Asociación de Hospitales Privados de Hidalgo.