El terreno que ha ganado la tecnología en nuestros tiempos es bastante evidente, e incluso esto se ha convertido en una problemática para algunos sectores como lo es el educativo, pues ahora los estudiantes prefieren utilizar los dispositivos móviles prácticamente para cualquier cuestión y esto en mucho de los casos limita su aprendizaje, al ser víctimas de las plataformas con poco contenido educativo.
Mariano Hernández, trabajó como asesor en un plantel escolar, sin embargo durante la pandemia quedó desempleado, además tiene un hijo con discapacidad el cual requiere una atención especial, por tal motivo buscó fomentar el aprendizaje con juguetes y materiales didácticos, y con tan solo seis años de edad su hijo, ya podía leer, sumar, restar y multiplicar gracias a estas herramientas.
Por tal motivo decidió emprender un negocio para la venta de estos materiales.
“Tengo un niño al cual empecé a comprar yo algún material de juegos didácticos y por él puse esta tienda. Yo estaba trabajando en un colegio, me desemplearon por el tiempo de la pandemia y ya decidí poner este negocio. Aquí la idea es fomentar tanto los juegos didácticos como los juguetes tradicionales, juegos de mesa, porque es artesanal y queremos recuperar las tradiciones de México", dijo.
¿Cuáles son los beneficios de los juguetes didácticos?
Don Mariano, menciona que a través de este tipo de herramientas se puede comenzar con el aprendizaje y la estimulación de las niñas y niños, pues se puede conocer el abecedario en español e inglés, los números, las tablas de multiplicar, sumas y restas, así como la geografía, pues utilizando los juegos los menores aprenden al mismo tiempo.
“Yo considero que es muy importante para los maestros como para los padres de familia, los maestros dentro del salón de clase pueden estar trabajando estos materiales, los padres de familia en hora de descanso, haciendo su tarea, inclusive es apoyo para que hagan su tarea, porque son didácticos, tienen aprendizaje desde los niños de preescolar, primaria y hasta secundaria.”
Mariano Hernández, busca difundir este tipo de materiales para ayudar a más estudiantes a poder desarrollar sus conocimientos de una forma fácil y divertida, pues considera lamentablemente el uso del celular hoy en día mantiene a los niños y jóvenes obsesionados con contenido que no aporta a su formación.
Incluso impulsa una campaña de alfabetización, para apoyar a una asociación que encabeza denomina el Escuadrón azul para apoyar a niños con discapacidad.
???? ¿Alguna vez has querido explorar nuevas actividades? Desde artes hasta disciplinas físicas, ¡tenemos algo diseñado para ti! ????????
— DIF Guadalajara (@DIFGUADALAJARA) January 5, 2024
Contáctanos hoy y descubre un nuevo talento. ???????? #AccionesQueNosUnen pic.twitter.com/PHnpsjneei
Este negocio está ubicado en la calle de Rio Nilo 2671, en la colonia Jardines de La Paz en Guadalajara, o se puede contactar a través del teléfono 33 1260 0285.
SRN