En enero del 2010 olas de fuego arrasaron con todo el mercado Comonfort, dejando como resultado la pérdida total del inmueble y todas las mercancías de los locales en su interior. Hace un mes se registró nuevamente un incendio en sus inmediaciones, situación que avivó el recuerdo de aquella noche hace 10 años.
"Me llamaron alrededor de las 11 de la noche y me dicen que se estaba quemando el mercado. Lo primero fue percibir el olor del humo, parecía neblina. Llego corriendo por la desesperación y el mercado estaba en llamas, se veía salir el fuego por las cortinas de adelante y ya no había oportunidad de nada", compartió Alejandro Mosqueda, locatario del mercado.
Dicho incendio sucedió a causa de un corto circuito en uno de los locales de la parte de atrás del inmueble, y se extendió por las lonas y mantas que se utilizaban para cubrir los espacios en lugar de las cortinas de metal con las que ahora cuentan. El fuego avanzó tan rápido que no permitió se pudiera intervenir.
Los restos del mercado tuvieron que ser limpiados, demolidos y después fue vuelto a construir, por lo que el proceso de recuperación fue muy lento, entre dos y tres años para volver a las ventas en su mismo lugar. Como alternativa en ese año movieron sus locales a espacios temporales en otras zonas, pero las ventas no fueron exitosas.
Los responsables de alrededor de 70 locales tuvieron que buscar otras opciones para subsistir, pues toda su mercancía se había perdido aquel día. Muchos de ellos se endeudaron con préstamos que el gobierno les ofreció, mientras que otros lograron pagarlos con mayor facilidad.
"Fue algo muy doloroso para todos, la mayoría dependemos al 100 de aquí. Al momento de salir ver el humo desde mi casa que está aquí a dos cuadras... En este último nos llaman y lo primero que te imaginas es lo mismo, ya vienes con la angustia, ya vas pensando qué vas a hacer. Te pasa todo por la mente", complementó.
El último incendio ocurrido la noche del pasado 7 de diciembre del 2019, solo afectó aproximadamente 6 locales en la parte de enfrente del recinto, pues las autoridades intervinieron rápidamente. Hasta la fecha se siguen esperando los dictámenes oficiales por parte de las autoridades para determinar las causas.
"En este segundo que ocurrió dejamos una semana de trabajar, mi mercancía de exhibición se dañó, quedó humeada (...) Pensar en repetir la historia... creo que lo sentí menos hace 10 años que esta vez, sentí más feo de pensar cómo es posible que se vuelva a repetir cuando ya tuvimos una experiencia tan fea. Pero afortunadamente no fue así", expresó Cecilia Ortíz, dueña de local de zapatos en el mercado Comonfort.