Comunidad

Liliana Ortiz rinde su Segundo Informe de resultados al frente del DIF Municipal

En su mensaje, confirmó la construcción del Centro de Rehabilitación Pulmonar, así como un diagnóstico de personas en situación de calle.

En un informe dinámico, interactivo y testimonios de beneficiarios de los diferentes programas, la presidenta del DIF Municipal, Liliana Ortiz Pérez, rindió su Segundo Informe de resultados de buenas acciones, en el cual, resaltó que cerrará su gestión, con obras como la construcción del Centro de Rehabilitación Pulmonar, mejora en las instalaciones de la escuela de gastronomía del Centro de Capacitación y Dersarrollo (Cecade) y del Centro de Equinoterapia, además, resaltó que, durante estos dos años recibieron amor y dieron el mismo, pero sobre todo generaron bienestar para quienes lo necesitan, pues aseguró que sí es posible albergar un mejor mañana para todos.

El escenario fue el parque Bicentenario-Laguna de Chapulco en compañía del presidente municipal Eduardo Rivera Pérez, así como la presidenta del DIF Estatal Gabriela Bonilla, de los diferentes presidentes de las diferentes cámaras empresariales, rectores, el arzobispo, Víctor Sánchez Espinoza, entre otros invitados, destacó los avances que lograron a favor de las familias de la capital poblana.

En su mensaje, confirmó la construcción del Centro de Rehabilitación Pulmonar, así como un diagnóstico de personas en situación de calle, al resaltar la mejora en las instalaciones de la escuela de gastronomía del Cecade y del Centro de Equinoterapia.

Asimismo, subrayó la construcción de la unidad médica y el refugio del DIF Municipal de Puebla para cerrar el gobierno.

Subrayó que Puebla es el primer municipio que se preocupa por la salud mental de la población, por lo que se implementa la Estrategia Integral de Intervención para la Salud Mental que se presentó el pasado noviembre; tan solo seis meses después del llamado internacional que hizo la Organización Mundial de Salud para atender a la población que sufría los estragos de la pandemia de covid-19.

"Desde la campaña Eduardo, él y yo teníamos la idea de acercar apoyos de salud a las familias porque nos lo pedían mucho y juntos pensamos en 'Médico Contigo'; esta estrategia llega a las casas más alejadas con un equipo de médicos, llevando consulta y medicamentos gratuitos".

Médico Contigo

Señaló que este programa llega hasta la casa de las personas más necesitadas con un equipo de médicos que recorren la capital, con consultas y medicamentos gratuitos.

Todas las acciones que surgen de Médico Contigo suman más de 251 mil servicios otorgados.

Salud Mental

En este contexto, refirió que el ambicioso esfuerzo se compone por acciones que previenen, promueven y atienden el equilibrio emocional: consultas psicológicas, sesiones y talleres.

Las pláticas en esta plataforma denominada "Equilíbrate", cuenta a la fecha con más de 70 mil visitas, cápsulas informativas, además aseveró que la Equilíbrate se convirtió en el primero y único en el  municipio a nivel nacional.

A través de la acción Previene: se intervinieron todas las escuelas secundarias técnicas del municipio de Puebla y logramos evaluar a más de 21 mil estudiantes para conocer su riesgo de vulnerabilidad social, con ellos, realizaron dos evaluaciones de la mano del CISO de la BUAP.

Cirugía de Cataratas


La presidenta del patronato del DIF Municipal, precisó que con 30 benefactores de diferentes sectores, 431 cirugías se realizaron; 108 de ellas con recursos propios del ayuntamiento y 323 gracias a la generosidad ciudadana.

Esta acción ha sido tan impactante, que se anunció la segunda etapa de operaciones en la que el ayuntamiento, aportará cuatro millones 100 mil pesos para operar a 336 personas.

CMERI


Recordó que El Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación (CMERI) cumple 10 años en noviembre de este año, por ello, se realizaron más de 49 mil servicios de atención especializada y organizamos mil 959 actividades para favorecer la inclusión social.

Asimismo, señaló que se entregaron mil 289 aparatos funcionales, además, se realizaron cinco mil 476 mastografías y 12 mil 64 estudios de laboratorio.

El pasado 22 de agosto se sumó un servicio gratuito con tres Unidades Preventivas de Salud que recorren diariamente las zonas de atención prioritaria del municipio; dos abocadas a realizar mastografías y una que realiza análisis de laboratorio y ultrasonidos.

Atención Jurídica

Liliana Ortiz comentó que con este programa se apoyaron a 248 personas protegiendo sus derechos y los de sus familiares, por su parte, el programa Puerta Violeta se abre para asistir inmediatamente a personas violentadas, apoyando a 349 mujeres.

Sumando esfuerzos, recursos y capacidades con los tres niveles de gobierno, se coordinó la mesa interinstitucional contra la violencia, única en su tipo a nivel nacional, en la que compartimos con dependencias afines, las estrategias de ayuda y la no re-victimización.

Se han registrado 79 ingresos al Refugio de Atención Temporal: 34 mujeres, acompañadas por 24 niñas y 21 niños.

El Dormitorio Municipal cobijó con calidez a la ciudadanía ofreciendo 17 mil 765 pernoctas y ha servido de albergue al menos en cuatro ocasiones a la población ante desastres naturales y situaciones de emergencia. 

Fortalecimiento Familiar

A mil 500 mujeres de las 17 juntas auxiliares se les impartió el taller 'El poder está en ti'. En él se visualizó el empoderamiento como una herramienta de paz y crecimiento.

En favor del beneficio de las personas adultas mayores, se inauguró el Centro de Capacitación y Desarrollo, con donaciones por parte de una tienda de conveniencia, para que los más grandes puedan romper la brecha digital y se metan de lleno a la tecnología.

Alimentaria

Se fortalecieron desayunadores escolares, midiendo peso y talla y generando acciones de cambio de hábitos alimentarios. Además, con diversas acciones se han atendido a 52 mil 383 personas, quienes han aprendido a ver en la alimentación, una forma de prevención de enfermedades y de mejora en la calidad de vida en donde destacó que, a pesar de no contar con recursos suficientes del gobierno federal, se siguieron brindando estos apoyos. 

También indicó que, haciendo equipo con la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP), realizaron el “Diagnóstico para conocer la situación de las familias y personas que trabajan en calle”, con la intención de diseñar una política pública que pueda atender con precisión esta gran problemática social.

Agregó que, con ayuda de la Secretaría de Infraestructura Municipal, intervendrán: la Escuela de Gastronomía del Cecada Reforma, el Centro de Equinoterapia, La Unidad Médica y el Refugio DIF, con una inversión de 5.4 millones de pesos.

Añadió que todo lo realizado en el DIF Municipal Puebla, se ha hecho con recurso propio del ayuntamiento y con las aportaciones de la sociedad civil, recaudando11 millones de pesos durante este tiempo.

En su intervención, Gabriela Bonilla, reconoció su trabajo en beneficio de la población de la capital y le extendió la mano para trabajar de forma conjunta.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.