Una vida entre libros que marcaron la existencia de otras personas, o aquellos que llevan alguna dedicatoria, anotaciones o dibujos, y ahora se mantienen apilados en altas torres, es como se podría definir el trabajo de don Pablo Tepoz, quien apasionado por la lectura, pasa sus jornadas laborales entre hojas y páginas empastadas.
La historia del negocio “Dafna” comenzó en 1994, cuando la crisis económica azotó al país y ante el cierre de comercios y empresas, el señor Pablo, quien vivía de las comisiones que recibía en su trabajo, optó por darle un giro a su vida.
“Tenemos algo en general de géneros, lo que son libros de historia, arte, música, matemáticas, medicina, novela, casi manejamos un poquito de todo”, señaló don Pablo.
Asimismo, recordó que su pasión por los libros comenzó desde niño, cuando leyó Don Quijote de la Mancha, novela escrita por el Manco de Lepanto, Miguel de Cervantes Saavedra.
Después de 20 meses de contingencia por la pandemia de covid-19, don Pablo espera que se mantenga una reactivación económica para los bazares de libros como “Dafna”, ubicado en la 11 Oriente 212 local A y B, pues sus visitantes se redujeron en 100 por ciento durante los meses críticos.
“En los meses más duros de la pandemia venían máximo cinco personas al día. En promedio, antes eran de 10 o 15, pero ahorita apenas empieza una reactivación económica real. Nos mantenemos así y cerramos cuando hubo confinamiento social en la ciudad”, agregó.
Este 11 de noviembre, que se conmemora el Día de las Librerías, es una buena fecha para visitar el espacio de don Pablo y conocer más sobre su vida, entre libros y más libros, sobre todo, porque al sumarse a las fechas de promociones por el Buen Fin habrá descuentos en el bazar “Dafna”y muchas sorpresas literarias .
AFM