Luego de que en Ciudad de México las autoridades rechazaron que se vaya a aplicar la Ley Seca debido a la emergencia sanitaria decretada por el coronavirus, y las compras de pánico que se registraron en Nuevo León por el anuncio del gobernador, Jaime Rodríguez Calderón; el presidente de la Asociación de Bares y Restaurantes (ASBAR) en el Estado de México, Patricio González Suárez, señaló que se trata de una media que no afecta ni beneficia a su sector, ya que por la emergencia muchos establecimientos con venta de alcohol están cerrados.
“El acuerdo federal establece que no puede haber distribución de bebidas alcohólicas, por ser considerado un artículo no esencial, obviamente en los restaurantes de la entidad no se pueden vender bebidas porque solo estamos ofreciendo alimentos para llevar y a domicilio, donde nunca hemos podido vender alcohol”.
En estos momentos, dijo, la Ley Seca no debería existir porque quien tiene ganas de comprar y tomar una cerveza en su casa no está infringiendo la ley; sin embargo, el problema estará cuando en los supermercados o expendios se termine el producto, pues el decreto publicado en el diario Oficial de la Federación (DOF) establece la suspensión en la producción y distribución de cerveza o bebidas con contenido alcohólico.
“En nuestro caso, no afecta que no haya distribución porque tampoco lo podemos vender, ahorita lo que nos afecta es la situación por el cierre de negocios como parte de la emergencia”.
Recordó que los bares, discotecas y cervecerías deben estar cerradas 100 por ciento y solo deben trabajar negocios donde prepondera la vendan comida a domicilio y para llevar, nadie puede tener comensales en su interior y no pueden vender alcohol de todas maneras.
Asimismo, refirió que la mayoría de los ayuntamientos en la entidad se han puesto en los zapatos de los empresarios y les han mostrado flexibilidad para operar y hasta el momento no han tenido sanciones ni suspensiones; “sólo ha habido invitaciones para quienes no están acatando las disposiciones oficiales y de no cumplir en una segunda visita pueden hacerse acreedores a una sanción”.
Por último, sostuvo que muchos de sus agremiados están aprovechando los apoyos económicos que han ofrecido los diferentes municipios y el gobierno estatal que otorga créditos desde 25 mil pesos para los negocios pequeños y hasta 5 millones para la industria.
“Solo hemos pedido a los ayuntamientos que haya disposición y prórrogas para la renovación de las licencias de funcionamiento, pero si la emergencia se extiende más de un mes será muy complicado que haya la solvencia para pagar los derechos, si termina en abril difícilmente pagaremos en mayo porque tendremos muchas deudas como la luz, agua y renta”.
MMCF