Los nuevos paraderos de la 'oruga' ubicados en el bulevar Adolfo López Mateos, en la ciudad de León, fueron habilitados hace más de un mes; tras el inicio de actividades, los usuarios de dicho transporte han señalado algunos detalles, pues consideran que la distancia para poder cruzar es muy grande.
Ante esto, algunos de ellos ponen en riesgo su integridad, brincando las bardas de contención que se encuentran en las estaciones, o bien, saltando desde el paradero.


Según los usuarios, antes no tenían que caminar tanto, pues al cruzar el semáforo ya tenían la estación en frente; ahora tienen que caminar entre 20 y 30 metros más, una distancia que incluso podría hacerlos perder el transporte.
"Yo no veo la diferencia del antiguo paradero a este, yo no entiendo por qué lo renovaron, pero a mi se me hace que todavía está mal porque a la semana quedaron que iban abrir la otra puerta y no la abrieron, ya va más de un mes, si se me hace que es mucha desconsideración porque hay personas mayores las cuales les cuesta mucho trabajo, incluso personas con problemas de salud que nos afecta la caminada", Andrea Ríos, usuaria del transporte.
Estos paraderos son los de Julián Obregón y el de la Deportiva, entre el bulevar Paseo de Jeréz y Mariano Escobedo; fueron construidos para cumplir la alta demanda de los usuarios y empatar con la infraestructura de las nuevas estaciones, pues los anteriores ya no tenían las dimensiones y materiales necesarios para la fecha actual.
Los adultos mayores y personas con problemas de movilidad tienen que caminar más para llegar al semáforo, el cual tiende a durar entre 70 y 90 segundos.
"Lo hubieran dejado más cerquita, más cerca para uno. Muchos que vienen no pueden caminar más, imagínate hasta acá", Rafael Ramírez.
Al día de hoy, la obra sigue sin concluir al 100 por ciento, pues todavía falta remodelar el terreno donde estaban los antiguos paraderos.
MSRM