Comunidad

Sapal prevé inversión de mil 200 mdp para infraestructura que permitirá a León recibir agua de la presa Solís

El proyecto es liderado por el gobierno federal y el estatal con una inversión compartida, pero los municipios construirán la infraestructura final.

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) analiza solicitar un préstamo para cubrir parte de la inversión estimada en 1,200 millones de pesos que se requerirá para adecuar la infraestructura local ante la llegada del agua proveniente del Acueducto Solís.

El director de Sapal, Enrique de Haro Maldonado, explicó que aunque el proyecto es liderado por el gobierno federal y el estatal con una inversión compartida en partes iguales, los municipios serán responsables de construir la infraestructura final para incorporar el agua al sistema de distribución local.


"En el caso de los municipios, nosotros vamos a recibir una obra, digamos un tubo, vamos a decir, hasta aquí llegó la tubería, y ya nosotros nos encargamos al interior. ¿Qué va a suceder? Una, tenemos que hacer una planta potabilizadora, porque el agua viene de una presa, como la de aquí, y va a venir con ciertas características, vamos a decir, de contaminación", detalló el director.

Aunque Sapal cuenta con un plan de inversión a tres años que contempla obras por más de mil millones de pesos, el organismo aún evalúa la posibilidad de recurrir a financiamiento externo para cubrir los costos específicos de este proyecto.

"Ahorita la liquidez que podemos tener nos permite, en un dado momento, ya sea hacerle frente a una parte, y bien salir, a lo mejor, a solicitar un préstamo, porque puede ser que esta sea la condición. Todavía no lo sabemos porque no tenemos un proyecto ejecutivo que nos diga de qué tamaño es, y llegado el momento ya veremos si hay el dinero suficiente para hacerle frente o tendremos que recurrir a un crédito", dijo De Haro.

El Acueducto Solís transportará 3.8 metros cúbicos por segundo de agua superficial a través de 200 kilómetros de tubería. Esta agua contribuirá a reducir el uso de los acuíferos subterráneos, que actualmente se encuentran en condiciones críticas en varias regiones del estado.

El funcionario municipal puntualizó que Sapal está a la espera de las reglas de operación del proyecto, que definirán cuánta agua le corresponderá a cada municipio y los puntos exactos de entrega. Una vez establecidos, se podrá avanzar en la elaboración del proyecto ejecutivo de infraestructura local.

"Digo, no es la primera vez que se hace un proyecto así, y es totalmente válido, pero cuando se tengan ya las reglas de operación, que esas son las importantes, va a ser que nos digan cuánta agua le va a llegar a León, cuánta agua le va a llegar a Irapuato", concluyó.


Google news logo
Síguenos en
Christian Ortiz
  • Christian Ortiz
  • Reportero en Notivox desde 2023. Licenciado en Psicología y originario de León, Guanajuato. Mis temas de interés son: arte, sociales, activismo y política.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.