Desde el pasado 17 de marzo fecha en la que se adelantó el plan vacacional de semana santa por Covid-19, la movilidad en el transporte urbano ha caído en un 30 por ciento, dijo en entrevista el presidente de los transportistas coordinados de León, Daniel Villaseñor Moreno.
"Esto en cuanto a personas estamos hablando de cerca de 180 mil personas diarias, las rutas escolares son las que traen mayor afectación en este momento, es difícil dar un concepto monetario de perdidas en estos momentos" explicó.
Agregó que dependen diariamente de la decisión de los usuarios en abordar o no el pasaje con forme se va desarrollado la pandemia que hasta el día de hoy al menos en el estado de Guanajuato ha arrojado 4 casos positivos.
"Esto es inédito, no hay un plan de operación que se haya previsto para esto, los estamos trabajando día con día y estos nodos de operación se tienen que estar ajustando con forme nos van marcando" dijo.
Enfatizó el líder transportista diariamente 2 veces por día entabla comunicación con las autoridades de la Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, el Alcalde, regidores y Dirección de Movilidad, para tomar decisiones de acuerdo al monitoreo del consumo de la población.
"Tenemos un plan de vacaciones que trabaja disminución de corridas del 10 y 15 por ciento dependiendo las rutas, pero estoy es cada año, hay que aclarar que no es que estemos de vacaciones para todos los leoneses, nos adelantaron las vacaciones pero para que nos quedemos en nuestras casas".
Actualmente 160 rutas en total circulan por la ciudad.
Respecto a las medidas de salud con personal del transporte agrego que ya cuentan con cubrebocas en el caso de personal de taquilla, mientras que operadores están obligados a llevar a cabo limpieza exhaustiva dónde se toca por los usuarios, lo cual se está logrando al 60 por ciento, dijo ya se están preparando incluso para una siguiente etapa en cuanto la autoridad lo determine.
"Además de continuar con lo que hemos hecho en la fase 1, nos vamos a guantes para todos los colaboradores, ajuste de rutas para continuar con el tema de la distancia" adelantó.
Hasta ahora 2 mujeres embarazadas que laboraban en taquillas del SIT fueron enviadas a casa en seguimiento de las instrucciones del Secretario de Salud, como personas vulnerables.
Cabe mencionar que en estos espacio el 80 por ciento de la plantilla son mujeres y en el de operadores el 20 por ciento.