El programa Jóvenes Escribiendo el Futuro iniciará el periodo de registro para este 2025 con el fin de apoyar a más mexicanos en sus estudios profesionales. Nos obstante, la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez señala cuáles son las universidades que tiene prioridad.

El programa es una iniciativa clave del Gobierno de México para ofrecer oportunidades a los jóvenes a concluir sus estudios universitarios.
A través de este programa, se otorgan becas que facilitan el ingreso al mercado laboral.
Beneficios del programa
El programa de becas "Jóvenes Escribiendo el Futuro" ofrece un apoyo económico a estudiantes de licenciatura y técnico superior universitario inscritos en instituciones educativas públicas prioritarias.
La beca no solo proporciona apoyo económico, sino que también busca reducir la deserción escolar y fomentar la inclusión educativa en sectores vulnerables.
Con esta iniciativa, se espera que más jóvenes mexicanos logren concluir su formación profesional y accedan a mejores oportunidades laborales.
Monto y duración del apoyo
Los beneficiarios recibirán un apoyo mensual de 5 mil 800 pesos durante un periodo de hasta 10 meses por ciclo escolar, con un límite máximo de 45 meses para aquellos que cumplan con los requisitos y sigan inscritos en instituciones prioritarias.

Requisitos y cómo registrarse
Para acceder a la beca, los estudiantes deben:
- Estar inscritos en alguna de las universidades prioritarias
- Contar con una situación socioeconómica que justifique la necesidad del apoyo
- Seguir el proceso de inscripción según las fechas establecidas por la CNBB
Proceso de registro
El proceso de inscripción se realizará en línea a través de la página oficial del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (subes.becasbenitojuarez.gob.mx.), donde están los detalles del registro.
¿Cuáles son las universidades que aplican para la beca?
Dentro de este esquema de apoyo y de acuerdo a lo señalado por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, la beca está dirigida a estudiantes de nivel licenciatura, técnico superior universitario o sus equivalentes, que estén inscritos en universidades prioritarias.
Las instituciones en cuestión son:
- Universidades Interculturales
- Escuelas Normales Indígenas
- Escuelas Normales con modelo de educación intercultural
- Escuelas Normales Rurales
- Universidades para el Bienestar Benito Juárez García
- Universidad de la Salud (CDMX)
- Universidad de la Salud (Puebla)
- Universidad de Lenguas Indígenas de México
- Instituciones clasificadas como "escuelas de interés"
- Universidades ubicadas en localidades prioritarias
YRH