"Las leyes tienen que adaptarse a los cambios de la sociedad y la tendencia para la unión libre va a la alza", así lo mencionó Francisco Jiménez, doctor en Derecho de la Universidad de Guadalajara que además compartió que sí hay forma de tener derechos y obligaciones a pesar de que una pareja no esté casada, se trata de la Ley de Libre Convivencia que brinda garantías a personas de cualquier sexo en una relación.
"Con el auxilio y el apoyo de un notario público en el cual los convivientes pueden clausular las obligaciones y si hay bienes y lo que se puede hacer con ellos y las herencias y en fin pues prácticamente las necesidades que tengan jurídicas pueden llevarse a cabo para que tengan seguridad jurídica las partes que participan en una libre convivencia", detalló.
Son tres garantías más las que se pueden exigir cuando una pareja vive fuera del matrimonio, una de ellas es que toda relación debe basarse en el respeto y cualquier tipo de violencia no está permitida, por esto puede denunciarse el maltrato físico o psicológico y las autoridades deben proceder ante cualquier delito.
Los hijos en común también están protegidos por la ley, y sus derechos como menores de edad que incluye manutención o educación, también deben ser asegurados.
Por otra parte, la afiliación al seguro social es parte también de los derechos en parejas de libre convivencia.
"Si es posible sin necesidad de que estén casados, simplemente con que acrediten o que mencionen la convivencia con la que han venido viviendo señalando de esta manera si tienen derecho el que se incluya", detalló.
El investigador Jiménez Reynoso agregó que cada día las más parejas optan por esta opción, ya que el compromiso pareciera menor, además del alza en los divorcios, también han bajado los matrimonios.
Según cifras del Censo en 2020 en Jalisco; 2 millones 508 mil personas estaban casadas y 937 mil 648 vivían en unión libre, Asimismo, había en el estado 317 mil 483 personas separadas y 129 mil 265 divorciadas.
MC