Comunidad

Presentan política para fomentar la inclusión en Jalisco

Cómo parte del programa de apoyo al transporte público para personas con discapacidad, a partir del próximo año se abrirá el padrón para que sea totalmente gratuito y solo utilicen una tarjeta.

Debido a que en Jalisco existen más de 1 millón de personas con discapacidad o algún tipo de limitación; representando aproximadamente el 15.3 por ciento de los habitantes, presentan la política pública para la inclusión y el Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad con el fin de establecer las bases para la generación de entornos accesibles, inclusivos y dignos en atención a sus necesidades y en defensa de sus derechos humanos.

“Las personas con discapacidad son una prioridad en nuestras políticas públicas, pero cada que avanza debemos ir mejorando e implementando nuevos modelos de políticas públicas de programas de apoyos que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad, pero también de sus familiares”, dijo Alberto Esquer Gutiérrez, secretario de asistencia social.
“Esta política pública cada día la vamos implementando, arrancamos el día uno con el gobernador Alfaro, pero cada vez que detectamos mayores necesidad de las vamos avanzando justo para que el convenio de derechos de personas con discapacidad que se firmó de la Naciones Unidas sea una garantía”, agregó.

Cómo parte del programa de apoyo al transporte público para personas con discapacidad, a partir del próximo año se abrirá el padrón para que sea totalmente gratuito y solo utilicen una tarjeta.

Durante el evento se entregaron apoyos funcionales a personas con discapacidad.

  • 20 sillas de ruedas, de un total de mil 040 adquiridas entre DIF Jalisco en colaboración con la Fundación Telmex
  • Auxiliares auditivos a 20 niñas y niños
  • Estímulo económico por 10 mil pesos, a 10 deportistas de alto rendimiento del CODE Jalisco, por parte del programa ‘Jalisco Te Reconoce’
  • Además este 2 de diciembre inició la primera etapa de la obra de Rehabilitación del Centro de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad Intelectual, con una inversión de 15 millones de pesos; de los cuales la aportación estatal fue de 11 millones 249 mil 944 pesos y por parte de Corazón Urbano A.C. 3 millones 749 mil 981 pesos.

La discapacidad es definida tanto por el contexto que rodea a la persona así como por la presencia de una diversidad funcional, y que esta última puede llegar a tener un origen variado, ya sea por enfermedad, debido a un accidente, a una cuestión hereditaria, o por la edad, por lo que todas las personas debemos estar conscientes que en algún momento de nuestra vida, y por causas diversas, podemos llegar a presentar una diversidad funcional de tipo físico, mental, intelectual o sensorial, o una multiplicidad de las mismas.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco ha estado trabajando por años para atender a personas discapacitadas, pues proveen herramientas para una mejor calidad de vida y sobre todo una mayor convivencia en la sociedad.

“Vivimos la discapacidad de dos maneras o con vergüenza o con enojo, entonces cuando un miembro de nuestra familia está con discapacidad tendemos a dejarlo en un poco de abandono y darle la atención más esencial”, comentó Robles Sierra.

Tal es la historia de Cecilia, quien desde temprana edad fue diagnosticada con "polimiocitis" una enfermedad que la paralizaría, un camino que ha sido sinuoso, pero de aceptación y autoestima.

“Yo toqué fondo, porque era muy difícil aceptarlo es todo un duelo, un proceso, muy difícil que te digan que no tiene cura que a lo mejor no vuelves a caminar y todo eso, pero yo me he agarrado de Dios, he aprendido a tener confianza en mí misma y a estar tomando terapia todos los días, he empezado a ver movimiento y mi cuerpo se ha empezado a mover un poco más, tengo más fuerza y no pierdo la esperanza de que un día pueda ponerme de pie nuevamente”, platicó Cecilia Mojarro Martínez, persona con discapacidad.

Y es que, el vivir en una sociedad poco empática, hace las cosas aún más difíciles para las personas con discapacidad en algo tan sencillo, como usar el transporte público, que por cierto algunos están equipados para dar servicio a personas en silla de ruedas.

“No en todos lugares te respetan, te ven como un bicho raro porque no tienes la misma movilidad que los demás, no hay los lugares con la comodidad para trasladarte, para moverte, a mí me tocó tomar camión del Centro Médico a mi casa, y muchos camiones no me subían porque la rampa no funcionaba porque llevan prisa, pierden tiempo, van jugando carreritas y no te dan chance de subirte como tú necesitas y muy raro porque no hay servicio de camiones, las rutas, no te dan el servicio como debe de ser”, agregó.

Una tarea al parecer titánica que Instituciones como el DIF Jalisco se encargarán de ello, pero también compete a una sociedad participativa.

“Sensibilizar a toda la población de que todos somos susceptibles de sufrir una discapacidad, dicen que 15 minutos nos separan de no padecerla a padecerla entonces debemos estar conscientes de que todos caminamos en el mundo y debemos ayudarnos los unos a los otros”, mencionó Robles Sierra.

JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.