Comunidad

Jalisco presenta el Programa de Acción Climática

La intención es colocar al Área Metropolitana de Guadalajara como la primera ciudad neutral de carbono en el año 2050.

De cara al cambio climático, el gobierno de Jalisco presentó el Programa de Acción Climática para mitigar la contaminación en el Área Metropolitana de Guadalajara. La intención es colocar a la metrópoli como la primera ciudad neutral de carbono en el año 2050.

Para ello, se realizó un informe para identificar cuáles son los riesgos al ecosistema, enfrentarlos y mitigarlos. Mario Silva Rodríguez, director del Instituto Metropolitano de Planeación del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), detalló cuáles son los programas que se aplicarán contra el cambio climático.

“Nos estamos planteando dos ámbitos de trabajo: el primero, reducir de manera progresiva y ambiciosa las emisiones, fortalecer la capacidad de respuesta de los municipios y del Estado ante problemas sociales, ante problemas de salud o ante problemas de protección civil. También se integran tres grandes objetivos, vamos a ver un par de ejemplos de cuáles son las metas que vamos a asumir. Son tres grandes objetivos, ocho estrategias generales, más de 120 actividades e indicadores que están establecidos para cada meta”, comentó el funcionario.

El primer objetivo es una metrópoli basada en gestión integral de los residuos, la movilidad masiva y no autorizada, así como el suministro de energía renovables y de uso eficiente de la energía. El punto número dos se centra en una metrópoli resiliente, que sea sustentable e incluyente ante los impactos del cambio climático. El último se focaliza en una metrópoli coordinada, participativa e incluyente con liderazgos climáticos. En la ciudad existen al menos dos mil 730 riesgos, como terremotos, inundaciones fallas geológicas y demás peligros.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se congratuló con los resultados de los programas, dijo que los gobiernos de las grandes ciudades están listos hacer acciones contra la contaminación.


"Pudimos visualizar lo que se venía para naciones como México y Estados Unidos, en aquel momento el escenario era desalentador y parecía como si no había una iniciativa fuerte desde el nivel de gobierno nacional o local y se podía perder el rumbo para enfrentar esta agenda del cambio climático en el mundo, porque había señales claras de que los gobiernos nacionales no estaban haciendo la parte que les tocaba, que se podía venir un problema mayor, esa decisión que tomamos algunos alcaldes permitió trazar una agenda de trabajo a la cual le dimos seguimiento puntual y que me da mucho gusto que las presidentas y los presidentes municipales haya permitido llegar a este día a presentar este modelo para enfrentar cambio climático" comentó el gobernador.

MC

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.