Comunidad

Panorama para la construcción en 2022 en Jalisco es complicado: CMIC

Señalan son tres presiones importantes que influirán en los constructores: inflación, tasas de interés creciente y limitaciones en gastos públicos

Después de dos años de pandemia y sin una caída drástica en 2020, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de Jalisco es una de las que ha mostrado mayor fortaleza y resistencia con un crecimiento acumulado de 7.5 puntos porcentuales, representando 5 mil 500 millones de pesos (mdp) al mes de abril.

“En lo que va de este año de 2022 Jalisco es la octava entidad que más ha logrado incrementar el valor de la construcción al mes de febrero, si comparamos el valor de la construcción de este año con la de febrero del año anterior; encontraremos que Jalisco logró subir el valor de la construcción al 36.7% en febrero de 2022, el valor producido fue de mil 757 millones de pesos y durante febrero de 2021 fue de mil 285 millones de pesos”, explicó Carlos del Río Madrigal, presidente CMIC Jalisco.

Durante los últimos seis meses, la construcción privada ha tenido una recuperación mensual constante superior al 30 por ciento y una recuperación anual ejemplar posicionando a Jalisco entre las cuatro primeras entidades, lo cual refleja la confianza de los inversionistas en el estado, para construir desde casa habitación, vertical e industria con un repunte significativo en vertical y desarrollo de centros comerciales.

“Del 2021 en Guadalajara la emisión de licencias de construcción ha tenido una recuperación del 40% particularmente en la zona Minerva y zona Centro, son las zonas donde se concentra la mayoría de la construcción privada en Guadalajara”, detalló.

Aunque la construcción de Jalisco está cada vez más cerca de reponer o recuperar los niveles pre covid-19 y que el panorama sea optimista Del Río Madrigal señaló que el 2022 viene complejo debido a tres presiones importantes que influirán en los constructores:

  • La Inflación generada por la pandemia, por las rupturas de las cadenas de suministros, por la guerra en Ucrania etc.
  • Las tasas de interés creciente en México y todo mundo
  • Limitaciones en gastos públicos en obras por parte del gobierno federal

Sin embargo, espera que, con los anuncios de inversión en obra pública por parte del gobierno estatal, principalmente en Escuelas, hospitales y ahora en la presa el Zapotillo, así como L4 del tren ligero con la visita del presidente de la República; esperan que las constructoras jaliscienses tengan la mayor ventaja competitiva para ser tomadas en cuenta.

“Nosotros consideramos que las empresas de Jalisco tienen condiciones competitivas para poder ser quienes desarrollen todas estas obras de infraestructura, hemos hablado de temas estratégicos de las empresas de Jalisco conocen el territorio, conocen los usos y costumbres, bancos de material tienen sus cuentas productivas aquí, pero dependemos de los procesos de licitación y de quienes hagan la mejor propuesta”, aseguró.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.