Como consecuencia de la pandemia de coronavirus, la economía del país se desplomó 9% en 2020, mientras que el sector industrial en Jalisco decreció 5.8% a tasa anual en septiembre del año pasado, así lo informó el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco.
Para este 2021, el CCIJ prevé un crecimiento poco alentador, de tan solo 3.7%, aunque a nivel estado podría ser un poco más favorable. Por su parte, Alejandro Guzmán Larralde, coordinador de Desarrollo Económico de Jalisco, señaló que pese a la emergencia sanitaria, la entidad recibió 30% más de inversión extranjera y se posicionó como el segundo lugar en generar empleos a nivel nacional.
“Terminamos como el estado número 2 en generación de empleo a nivel nacional, y justo acabamos de recibir el informe de que al corte del 2020, Jalisco recibió 30% más de inversión extranjera directa, en un año de pandemia, versus 2019, contra una caída del 12% de la inversión extranjera directa a nivel nacional”, destacó.
Por su parte, Francisco Cervantes, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), agregó que México ocupa el séptimo lugar en manufactura en el mundo.
Durante el segundo informe de actividades de Rubén Masayi, coordinador del CCIJ, detalló que 21 empresas obtuvieron el Distintivo de Prácticas Laborales y cinco más quedaron en seguimiento, en tanto que el CCIJ se recertificó en la Norma Antisoborno 37001:2016.
MC