Miguel Zamora Nuño, presidente de la unión de pirotécnicos de Jalisco, aseguró que la mayor parte de accidentes que ocurren con pirotecnia es por error humano, por lo que en el marco de las fiestas decembrinas hizo una recomendación en general para evitar más tragedias este año.
“Acabamos de tener un accidente hace como siete días en el rancho de la Cruz, en el municipio de Tonalá, donde un joven iba tronando cuetes por la ventanilla de un camión, cuando los cuetes lo tenían un lado casi todo el ser humano tiene piromaníaco por dentro, pero la juguetería pirotécnica revisada y supervisada por un adulto no es nociva, ni contaminante, mucho menos porque no llega ni a las 10,000 micras, entonces se vende mucho la pirotecnia en diciembre, pero con mucho cuidado y no tratar de desbaratar los marcianitos y echar otro 25 porque generalmente los jóvenes comentan si eso es una palomita que harían 25 palomitas juntas, ahí es donde empieza el mal manejo”, dijo Miguel Zamora Nuño, presidente de la Unión de pirotécnicos de Jalisco.
Reglamentaciones para manejar la pirotecnia
Como no existen reglamentaciones específicas, no podría haber multas para pirotécnicos; aunque la ley Federal es la que te da el permiso, la ley estatal y municipal lo tiene que regular, aseguró Zamora Nuño.
Agregó que todos los permisionarios tienen el permiso de hacer la venta, apoyados bajo el artículo 60 de la ley Federal de manejo de explosivos.
“El único reglamento que existe un poquito medio claro es el de Guadalajara, pero también tiene sus incongruencias porque el reglamento de Guadalajara te comenta que está prohibido vender, comercializar productos elaborados con pólvora en espacios abiertos entonces hay personas que te pueden decir yo lo puedo vender en la cochera de mi casa ahí es donde hay ciertas lagunas”, comentó Zamora Nuño.
JMH