Una encuesta del Instituto de Información Estadística y Geografía (IIEG) Jalisco reveló que la confianza del empresariado local para el crecimiento económico del estado ha crecido hasta en un 14.87 por ciento desde 2019, lo que le da mayor solidez a la economía local.
Este crecimiento en confianza en las empresas locales ha sido de manera creciente, ya que incrementó 4.88 puntos con respecto al semestre anterior, y de 14.87 puntos con respecto al primer semestre de 2021; y de 11.03 puntos comparado con 2019, justo antes del inicio de la pandemia; incluso se expone también que hay un aumento considerable con respecto a la expectativa nacional.
En dichos resultados destaca un planteamiento sólido de la evolución de la iniciativa privada en estos últimos años, pues el índice de expectativas empresariales del segundo semestre de 2019 a este primer semestre del año aumentó de 56.48 a 67.51 puntos, luego de haber tenido números por debajo en años pasados por la pandemia, según el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
“Hoy en el inicio de 2022 pues la expectativa está en 67.5 puntos, es decir, todavía bastante mejor que en 2019 y si a esto agregamos que, cuando uno hace el análisis entre las expectativas de crecimiento en el terreno económico entre lo local y lo nacional pues tenemos una diferencia muy marcada, la gente está viendo más sólida a la economía de Jalisco”, dijo.
Comparado con la expectativa del empresariado a nivel nacional, la perspectiva es más clara en Jalisco en cuanto a la pregunta de si “la economía estuvo mejor en comparación al mismo periodo del año anterior”, ya que el 44.5 por ciento del total estuvo “de acuerdo y totalmente de acuerdo” mientras que a nivel nacional fue de 50.4 por ciento “de acuerdo y totalmente de acuerdo”.
En lo que se refiera a si la economía de México/Jalisco estará mejor el próximo año, el 39.6 por ciento están totalmente de acuerdo y de acuerdo referente al país, y el 54.1 por ciento lo están en cuanto a la economía estatal, por lo que es marcada la diferencia superior de confianza en cuanto a la entidad.
“No necesariamente es una buena noticia, porque al final de cuentas Jalisco no está exento en lo que pase en la economía del país, pero sí creo que refleja también en gran medida la manera en cómo nuestro estado y su economía se han consolidado como locomotoras del crecimiento económico del país”, explicó.
Asimismo, destacó que este estudio es la referencia para saber en qué se debe basar la agenda en materia económica, como en brindar más apoyos financieros por parte del sector público, pues se registra que solo el 12.3 por ciento de los encuestados que tuvieron financiamiento, su fuente fueron apoyos económicos o créditos gubernamentales.
Mireya Pasillas, directora de la Unidad de Información Estadística Económico Financiera del IIEG, reveló que el estudio es el cálculo del Índice de Expectativas de Empresariales (IEE), que se realizó con base en una encuesta a 977 empresas de un universo de 8 mil 355 empresas.
La economía de Jalisco tiene rumbo y avanza a pasos firmes gracias a las condiciones de confianza y certidumbre que hemos sabido construir, y no creas que nada más es cosa del Gobierno, sino de una relación de trabajo seria, cercana y permanente con el sector privado. pic.twitter.com/rXkkvx9chw
— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) March 28, 2022
EN CIFRAS-977 empresas privadas de la entidad fueron las encuestadas en el Estudio de Expectativas Económicas del Sector Privado Jalisciense.-12.3 por ciento de empresas encuestadas tuvieron financiamiento con apoyos económicos o créditos gubernamentales.
-4.88 puntos fue el crecimiento de la confianza de las empresas privadas con respecto al semestre pasado.
JMH