El Congreso estatal aprobó la iniciativa del gobernador Enrique Alfaro Ramírez para reformar la Ley del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco y la Ley para los Servidores Públicos del Estado de Jalisco y sus Municipios que tiene el objetivo de evitar las pensiones excesivas y proteger las aportaciones de los derechohabientes.
A través de un mensaje en redes sociales, el mandatario estatal consideró que “esta importante reforma que libera los abusos contra el Ipejal de unos cuantos que ponían en riesgo el patrimonio y futuro de miles. Este es un paso más para el rescate financiero del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, que por tantos años fue presa de la corrupción y la ineptitud. Gracias, de corazón, a las y los legisladores de Jalisco por hacer lo correcto”.
El diputado Eduardo Sánchez Carrillo presidió la sesión extraordinaria este viernes en la que se dio luz verde al dictamen que establece que la base de cotización para el pago de las aportaciones de todas las plazas para cualquier afiliado no deber ser mayor a 39 veces el valor de la unidad de medida y actualización elevado al mes.
El Consejo Directivo tendrá la atribución de modificar y reducir por causa de utilidad pública el monto de las pensiones, para adecuarlas a los términos y condiciones establecidos en los artículos 39 y 70 fracción II del presente ordenamiento, siempre y cuando exista estudio actuarial que lo justifique y la medida no vulnere el derecho a una pensión digna.
La ley plantea fijar un monto máximo sobre el monto de las pensiones y ajustar las que se encuentren por encima de dicho tope. Asimismo, señala que todas las pensiones y prestaciones inherentes a ellas que se hayan otorgado bajo la vigencia del régimen de la Ley que se abroga pasarán a regirse por la legislación vigente.
Los presidentes municipales, al incorporarse al Instituto de Pensiones, deberán firmar un convenio con la Secretaría de la Hacienda Pública del Estado y con dicha institución, para que de las participaciones estatales que les correspondan, se retenga mensualmente las aportaciones patronales que deberá de cubrir al instituto.